#BajaUnDedoFad, el reto a los jóvenes frente a la COVID-19
Campaña creada por Arnold para la Fad
15 octubre 2020![]() |
Desde que el pasado mes de julio se lanzara en redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, la campaña de sensibilización #BajaUnDedoFad, en el más puro estilo de reto viral, las diferentes piezas audiovisuales han alcanzado a 3 millones de jóvenes y han conseguido más de 8 millones de visualizaciones. La campaña ha sido creada por Arnold, dentro del acuerdo que desde hace décadas mantiene la Asociación de Comunicación Transformadora (ACT) con la FAD.
La campaña se dirige a jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Y es que, se indica desde la Fad, “aunque a nivel sanitario la juventud no sea el colectivo más afectado por los efectos de la COVID-19, a medio-largo plazo ellos y ellas se verán afectados por las consecuencias de esta crisis en aspectos esenciales para su desarrollo positivo integral tales como el empleo, la educación o el bienestar emocional”. Los datos son elocuentes. Según la oficina estadística europea (EUROSTAT), con datos al mes de agosto, España es el país de la Unión Europea que cuenta con mayor nivel de paro juvenil en el grupo de menores de 25 años (43,9%). Además, el 65 % de los jóvenes considera que su actividad educativa se ha visto afectada de forma negativa desde el comienzo de la pandemia, según el estudio “Los jóvenes y la pandemia de la COVID-19: efectos en los empleos, la educación, los derechos y el bienestar mental”, realizado por la Organización Internacional del Trabajo. Con respecto a posibles consecuencias emocionales, esta fuente también señala que el 17% “probablemente sufrirán ansiedad y depresión”.
Beatriz Martín Padura, directora de la Fad, señala en nota de prensa que con esta campaña se busca recordar a los jóvenes que “su voz es ahora más importante que nunca y que Fad estará aquí para acompañarles y apoyarles”. También señala que “son ciudadanos clave en la sociedad y la mayoría de ellos lo ha demostrado incluso en los momentos más duros de la pandemia”, así como su capacidad colectiva de influir en la realidad”, de ahí esta campaña que trata de llamar a la acción.
Como se recordará, desde el Gobierno también se lanzó hace unos meses una campaña de sensibilización sobre la covid-19 dirigida a los jóvenes que utilizó fundamentalmente las redes sociales y, en especial, TikTok, plataforma en la que se abrió un perfil propio. Y desde marzo, la OMS tiene también un perfil en esta red social, desde el que se lanzan mensajes a los jóvenes relacionados con las medidas de prevención frente a la pandemia.