Page 86 - MUJERES A SEGUIR Nº 3
P. 86
# social
>> es imposible generalizar sobre las musulmanas, de la misma forma que es
imposible generalizar sobre las cristianas. Somos personas de todo tipo, que
venimos de todas las culturas y hablamos todas las lenguas del planeta. Pero
Occidente ha politizado con la imagen de las mujeres musulmanas hasta
llegar a una muy unidimensional, limitada y estrecha definición.
M. ¿Estás cansada de que te pregunten por el hijab?
A. A. K. Sí, claro que sí. El hijab es solo uno de los muchos conceptos
islámicos y nuestros pañuelos son solo trozos de tela. Pero la conversación
sobre las mujeres musulmanas parece quedarse ahí. Incluso algunas de las
historias sobre diversidad que leemos en internet nos limitan a la forma
en que vestimos. Todavía estoy esperando a que la representación que se
ofrece de nosotras llegue al punto en el que la historia vaya de verdad sobre
esas increíbles o estúpidas mujeres que da la casualidad que también son
musulmanas.
M. Tú te criaste en la era post-11S. ¿Crecer siendo musulmán en
Estados Unidos es ahora más fácil o más difícil?
A. A. K. Lamento decir que ser un niño musulmán es hoy tan, si no más
difícil, de lo que fue para mí crecer en la islamofobia post-11S. Cuando
Donald Trump empezó a hablar de prohibir la inmigración de musulmanes
en diciembre de 2015, la tensión aumentó tanto que por primera vez
decidimos publicar un manual de seguridad para mujeres musulmanas. Era
una guía de recursos dirigida solo a nosotras para sobrevivir a la histeria
mediática que se generó, porque las mujeres musulmanas volvían otra vez a
tener miedo a salir de casa, y amigas mías dejaron de llevar pañuelo por la
escalada en los crímenes de odio.
M. En muchas ocasiones has criticado la utilización comercial que
algunas marcas hacen de los temas de diversidad. ¿Cómo se puede
distinguir a las empresas que solo quieren vender imagen de las que
de verdad tienen un compromiso en ese sentido?
A. A. K. Es muy sencillo: hay que incluir en el proceso a miembros de
las comunidades a las que quieras ayudar. Las marcas están en una
posición única para liderarnos en la lucha por el progreso social. Tenemos
la oportunidad de convertir esa capacidad de ser inclusivo que tienen las
marcas en un movimiento real de empoderamiento para las comunidades
marginadas, que están viviendo una época de adversidad y ostracismo
extremos. Las empresas pueden ayudar al cambio incluyendo la diversidad
«eL hecho de que podamos incLuso en sus redacciones, oficinas y estudios de diseño. Es la diferencia entre
decir que existe una ‘imaGen’ de Las visibilidad y representatividad.
musuLmanas demuestra Lo Lejos
que ha LLeGado La cosa, porque es M. ¿Con qué tipo de marcas trabajáis en Muslim Girl? ¿Pasan los
anunciantes algún filtro?
imposibLe GeneraLizar sobre Las A. A. K. Somos una publicación abierta y diversa, y solo trabajamos con
musuLmanas, de La misma forma que marcas que reflejen nuestros valores y tengan tantas ganas como nosotros de
es imposibLe GeneraLizar sobre Las ofrecer a las mujeres una plataforma para contar sus historias.
cristianas»
M. Recomiéndanos a alguna Mujer a Seguir.
A. A. K. Tengo la suerte de poder considerar a Elaine Welteroth [editora jefe
de Teen Vogue] amiga y fuente de inspiración. Su liderazgo al frente de Teen
Vogue ha resultado transformador para la generación actual de adolescentes
estadounidenses, y el mundo de los medios es por ello mejor. #
86