Page 45 - MKTN_RSC 2018
P. 45

LoS
                                              Raquel García Revilla y Olga Martínez Moure
                                 profesoras doctoras de la Universidad a Distancia de Madrid  expertoS
                                                                                             opinan





        ContribuCión de la rSC al

        fortaleCimiento de la imagen de marCa










              on muchos los autores que se han encar-
              gado de enfatizar la importancia que tie-
              nen las acciones relativas a la Responsa-
              bilidad Social Corporativa de las orga-
              nizaciones como catalizadores de la
              imagen de marca de dichas empresas. Se
              trata, en resumen, de que los potencia-
              les clientes (y la ciudadanía en general)
        S perciban que las empresas hacia las que
        dirigen sus miradas tienen un comportamien-
        to comprometido, esto es socialmente respon-
        sable. Este reforzamiento de la imagen de mar-                                           045
        ca a través de la devolución a la sociedad de
        parte de los beneficios obtenidos hacen que las
        empresas que realizan estas actuaciones adquieran una cierta ven-  actividades de RSC y la imagen
        taja competitiva en un entorno empresarial cada vez más difícil.  de marca de las organizaciones
            Dos autores ya considerados clásicos en la literatura téc-  -que ya desde hace unos años
        nica  o especializada, Hoeffler y Keller  (2002)  enfatizan  todos   llevan  poniendo  de  manifies-
                                         (1)
        aquellos procedimientos y mecanismos que asocian las actuacio-  to los autores e investigadores-
        nes referidas a la Responsabilidad Social Corporativa con la ima-  será una realidad que se hará
        gen de marca de un negocio. Desde el año de la publicación de   cada  vez  más  patente  y  más
        estos autores hasta la fecha son incontables las referencias, estu-  intensa. Esto es debido, en gran
        dios e investigaciones (tanto teóricas como prácticas) que se han   medida, a que las organizacio-
        hecho eco de estas conexiones. En resumen, la RSC siempre gene-  nes consideran que son más
        ra un efecto positivo en la imagen de marca de la empresa, habida   visibles para los posibles clien-
        cuenta de que las actuaciones oragnizacionales altruistas gene-  tes con una imagen de marca
        ran un sentimiento de optimismo del futurible consumidor. En   corporativa, unido, por supues-
        resumen y en línea con lo anteriormente dicho, las empresas que   to, a que la RSC es una forma
        adopten las consignas de la RSC tendrán (en términos generales)   de devolver parte del beneficio
        una posición más competitiva en el mercado, puesto que su ima-  obtenido a la sociedad.
        gen de marca será mejor.
            De hecho, y en consonancia con lo anteriormente señalado
        hay incluso autores, como podrían ser, por ejemplo, Werther y   (1)  Hoeffler, S., y Keller, K. (2002). Building brand
        Chanler  (2005) que perciben —y así lo constatan en su produc-  equity through corporate societal marketing.
               (2)
        ción científica— como la asociación directa entre las actividades   ‘Journal of Public Policy and Marketing’,   21
        relativas a la RSC con la imagen de marca se configuran como una   (1), 78-89.
        tipología de enfoque estratégico, es decir, un modelo que pue-
        de ayudar al negocio a ser más visible y, por lo tanto, con mayor   (2)  Werther, W.B., y Chandler, D. (2005). Strategic
        capacidad de obtener beneficio.                            corporate social responsability as global brand
            Para concluir, puede señalarse que esta vinculación entre las   insurance. ‘Business Horizons’, 48, 317-324.
   40   41   42   43   44   45   46   47   48