Page 72 - ANUARIO DEL MARKETING 2018
P. 72
Colaboradores
Digitalización, competitiviDaD y
progreso
as personas pasamos buena parte de nuestro
tiempo en canales digitales. Las empresas no
pueden permitirse esperar más tiempo a innovar
y transformarse digitalmente, porque de lo contra-
rio ya sabemos lo que ocurre: un nuevo actor on-
line te echa del mercado o, como mínimo, cambia
las reglas del juego.
La tecnología evoluciona y todos los días aparece un
invento que parece del futuro en el presente. Quizá sea
+++ esta la idiosincrasia de nuestro tiempo. Pero en cualquier
Gracias a los caso, yo me quedaría con tres características básicas de
dashboard o la digitalización: automatizar procesos, minimizar costos
cuadros de y maximizar la eficiencia. Esto es el valor que podemos
mando,
podemos tener aportar a nuestros clientes: aportarles más valor con
una foto en menos costo. La tecnología tan solo es el medio para un
tiempo real de fin: conseguir resultados.
lo que ocurre
en los Y para obtener esos resultados, es necesario que todas
diferentes las piezas de la estrategia tengan sentido y estén conec-
canales, qué
rendimiento tadas entre sí. En este sentido, la digitalización también
tienen las nos ayuda a conseguir coherencia entre las diferentes un público determinado. Sin una estrategia global, co-
acciones y si partes. ¿Cómo? Gracias a los dashboard o cuadros de rremos el riesgo de perder la coherencia por culpa de la
tiene sentido mando, podemos tener una foto en tiempo real de lo que dispersión. Y al perder la coherencia, se pierde todo el
poner recursos ocurre en los diferentes canales, qué rendimiento tienen valor. Los usuarios eso lo ven aunque pensemos que no
en algo que no las acciones y si tiene sentido poner recursos en algo y tiene consecuencias en la marcha de un negocio.
aporta valor a que no aporta valor a la estrategia.
la estrategia.
Nadie duda ya de que digitalizarse es un deber y que el
Por tanto, coherencia; es otra palabra clave en la digi- mundo avanza en una dirección. También es necesario
talización. Antiguamente, las empresas tenían su sede, que en Europa nos preocupemos por entender la digita-
su tienda, su local, más pequeño o más grande, y ahí se lización, porque estamos muy por detrás de Estados
agotaba el significado de su negocio. Una transacción Unidos y los países de Oriente vienen empujando fuerte
ordinaria. Pero ahora, las empresas van mucho más allá, desde hace algunos años. Si no hacemos los negocios
porque gracias a Internet su mercado potencial es el de forma racional en el viejo continente, el futuro que
mundo. Así, se crean canales de Youtube, donde se nos espera será la irrelevancia. n
genera negocio indirectamente, cuentas de Facebook o Giorgio Ascolese
LinkedIn, en las que también estamos diciendo cosas a CEO y fundador de We Are Marketing
72 ••• ANUARIO DEL MARKETING 2018