Page 54 - Nº2 Mujeres a Seguir
P. 54
# social
>> bruces con la realidad: el techo de cristal profesional, la discriminación,
la maternidad, etcétera. Entonces se dieron cuenta de que la igualdad ni
está ni se la espera”.
Porque pese a la alegría y la emoción que reflejaban las fotografías
tomadas el 8M, lo cierto es que todavía hay muchos motivos para
denunciar. Las mujeres aún ganan de media un 23% menos que los
hombres. Según la Organización Mundial del Trabajo, a este ritmo se
necesitarán más de setenta años para cerrar la brecha. Naciones Unidas
advierte de que un 35% de las mujeres han sido víctimas de la violencia
física o sexual, unos 200 millones han sido sometidas a alguna forma de
mutilación genital y 700 millones de niñas han sido obligadas a casarse
antes de la mayoría de edad. En el mundo ellas ocupan solo el 22%
de asientos en los parlamentos, lo que se significa muchos hombres
Foto: Ovidiu Hrubaru / Shutterstock pelear: “Viene una época de incertidumbre y turbulencias en la que es
decidiendo el presente y el futuro de la mujer. El auge del retro-sexismo
pinta un panorama aún más oscuro. Como apunta Sara Berbel, toca
muy posible que haya un retroceso de nuestros derechos. Las mujeres
no lo podemos permitir, así que tendremos que luchar”. #
trampa 1: la del tiempo y trampa 2: la cultura,
los cuidados el gran campo de batalla
Podría parecer que cuidar de los niños, los ancianos y los enfermos formara Por Laura Freixas
parte del ADN femenino, una idea que provocaría las carcajadas de cualquier
persona de ciencias. ¿Por qué entonces las mujeres pasan tanto tiempo de sus Parece que nos cuesta encontrar la causa por la que luchar ahora. No
atareadas vidas haciéndolo? ¿Por qué siguen siendo ellas las que generalmente descarto que haya otras, pero para mí la más importante es la cultura,
hacen los turnos de hospital? ¿Por qué sigue habiendo diferencia entre las bajas porque es el gran campo de batalla ideológico. Hablar en contra de
de paternidad y maternidad si un hombre es perfectamente capaz de cuidar, la igualdad es casi impensable en estos tiempos, más que nada por
dar amor y alimentar a sus hijos? La organización y distribución del tiempo en corrección política. Y, sin embargo, comprobamos que poco cambia para
función del sexo es quizá el sesgo patriarcal más evidente que sigue existiendo. alcanzarla. Una de las razones es que se siguen transmitiendo mensajes
De nosotras siguen esperándose ciertas retribuciones. Es la trampa del tiempo profundamente patriarcales. Cuando la desigualdad no está consagrada
y de los cuidados, uno de los artificios sociales en los que las mujeres siguen por las leyes, para que siga operando se recurre a los ideológico y a lo
atrapadas. cultural, que es una especie de ideología muy atractiva. Colectivamente,
“El tema de la conciliación no se planteaba con anterioridad y seguramente es el y salvo excepciones, los hombres tienden a mantener el status quo y
que más correspondería a esta cuarta ola”, apunta Sara Berbel. “Es necesaria la las mujeres también somos colectiva e inconscientemente, como decía
corresponsabilidad. Que los hombres se incorporen en la vida privada al cuidado Sartre, víctimas y cómplices a la vez. La defensa de los privilegios o
del mismo modo que nosotras nos hemos incorporado al mundo laboral”. La la inercia ideológica llevan a seguir defendiendo la desigualdad en la
experta en psicología social señala, además, que si bien nuestras antecesoras cultura, un terreno sacralizado muy influyente que escapa a la crítica. Se
ponían el acento en la educación, hoy las mujeres en Occidente tienen el mismo perpetúan así los arquetipos patriarcales y vemos cómo en Hollywood,
nivel educativo que los varones. Pero se han dado cuenta de que no es suficiente: por ejemplo, solo el 10% de los directores son mujeres. La socióloga
cuando se llega a determinado punto del escalafón, desaparecen. Hay, por María Antonia de León lo ha llamado el efecto Penélope: por la mañana
tanto, que rediseñar las estructuras y los acuerdos de convivencia. “Nuestros las leyes trabajan en favor de la igualdad y por la noche la cultura lo
cuerpos cuentan menos para la sociedad, nos cargan con las tareas domésticas deshace y trabaja en sentido contrario. El protagonismo masculino
y reproductivas como si fueran nuestras y sin reconocerlas como trabajo. La parece natural. La cultura representa una realidad en la que apenas hay
pobreza se feminiza cada vez más. Sin independencia económica no podemos mujeres. Eso legitima que la representación política o deportiva sean
salir de los círculos de la violencia, y sin discutir cuál es nuestro lugar en el también exclusivamente masculinas. Por eso, una cultura igualitaria es
mundo, no vamos a tirar abajo el patriarcado”, concluye la argentina Marta Dillon. fundamental para conseguir una igualdad real.
54