Page 52 - Nº2 Mujeres a Seguir
P. 52

#
         # socialsocial

































        Foto: Trybex / Shutterstock














      >>  indica Berbel [el movimiento feminista ha sido   Marta Dillon             El de ahora parece un feminismo más flexible,
        históricamente dividido en tres grandes olas o   «la intErnacional          popular, comunitario y mucho menos ortodoxo
        etapas con características y reivindicaciones   fEminista Está En           que el tradicional. En  América Latina, donde
        distintas]. “Estamos en plena vorágine, así que   marcha, pEro no           se está expandiendo como la pólvora y con su
        habrá que esperar un poco para investigar con                               misma intensidad, se ha convertido en una
        perspectiva. Lo que está claro es que existe un   Es homogénEa.             expresión de guerra de guerrillas. Las mujeres
        ciberfeminismo muy interesante para tejer redes   al contrario,             están  siendo  asesinadas  y  se  han  cansado
        de mujeres”. La denuncia, sin dejar pasar una, de   habla muchas            de  ser  formales.  “Este  feminismo  no  sabe
        la violencia, sea en el propio país o en cualquier   lEnguas, tiEnE         de teoría, pero la aprende en diálogo con  las
        lugar del mundo, y del sexismo en los medios de                             académicas, entiende que su lugar está al lado
        comunicación, es también algo nuevo. “Se hace   distintos colorEs           de los oprimidos, y desprecia la figura liberal y
        de manera internacional a través de las redes.   y sE nutrE dE              oenegeísta del feminismo que conocimos en las
        Da la sensación de que realmente podemos    Esas ExpEriEncias               últimas décadas. Acá es cuerpo a cuerpo, palabra
        cambiar el mundo. Y esto invita a pensar que sí   divErsas»                 a palabra, hasta construir el discurso común o
        podríamos estar ante una cuarta ola”, especula                              hacer  de  la  acción  un  discurso  en  sí  mismo”,
        Berbel. “Lo que es seguro es que es muy útil                                explica  Marta Dillon, periodista, escritora,
        para poner de manifiesto la sororidad y acabar                              activista lesbiana y miembro de Ni Una Menos.
        con los arquetipos patriarcales que nos muestran siempre compitiendo   Señala, además, que esa democratización del discurso ha conseguido
        entre nosotras”. La necesidad de establecer redes también le parece   “vencer la estigmatización de la que somos objeto desde que existe la
        primordial a la activista y tuiter Barbijaputa: “Necesitamos una red   palabra ‘feminista’. Ahora incluso nos quieren demonizar usando esa
        internacional de mujeres. Las francesas se manifestaron con nosotras   categoría absurda de ‘feminazi’”.  Dillon, una de las voces más relevantes
        contra la ley del aborto de Gallardón y aquí deberíamos haber salido a   del movimiento en Latinoamérica, se felicita porque las mujeres estén
        la calle por la que se aprobó en Rusia que permite pegar a las esposas.   saliendo a las calles a decir basta y plantear reivindicaciones en el
        Si establecemos diferencias entre nosotras cometemos un error. Todas   ámbito laboral, pero también en el de derechos civiles. “Esta vez se
        somos mujeres, y las cosas que nos pasan nos pasan porque somos   trata de la mujer como sujeto político, capaz de establecer alianzas
        mujeres. Tenemos que aprovechar internet y la era digital para pelear   transversales, insólitas e inesperadas. La internacional feminista
        juntas. Podemos hacer mucha más presión”.                 está en marcha, pero no es homogénea. Al contrario, habla muchas


      52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57