Page 57 -
P. 57
Más allá de sus
pegadizas melodías,
las letras dicen
mucho sobre la
concepción social de
las relaciones en cada
momento
Por Candela Navarro
Un examen de las letras de las canciones más escuchadas puede
dar pistas sobre cómo ha cambiado la concepción del amor en
estas décadas. Las metáforas representan más de un 70% del
lenguaje figurado utilizado para plasmar los sentimientos de amor
romántico en la música pop. Es un recurso mucho más habitual
que metonimias (18%), imágenes metafóricas (6%) o símiles (5%).
“Esta observación se corresponde con las predicciones teóricas que
indican que una gran parte de nuestro pensamiento lingüístico es
metafórico, ya que este recurso ayuda a expresar conceptos y emociones
complejas de una manera efectiva”, explica Marta Coll-Florit. El análisis
de las metáforas más utilizadas, por lo tanto, también habla de cómo se ha
conceptualizado el amor, así como de los sentimientos y experiencias que se
han asociado a él a lo largo del tiempo. Todas las canciones analizadas utilizan
metáforas para hablar de amor. Entre el centenar de figuras conceptuales
más utilizadas destacan aquellas que remiten a conceptos como cercanía,
posesión, unidad, contacto físico, cautiverio o un viaje. También es habitual
hablar del ser querido como un niño pequeño (el equivalente a baby, en
inglés) o a una comida apetecible.
El 75% de las canciones más populares sobre amor hablan de amor
romántico, mientras que el 25% restante son de temática erótica. A partir
de los años setenta, la música pop estadounidense se llenó de metáforas
más sensuales y explícitas para abordar el tema. El análisis muestra que
las canciones de temática erótica se concentran entre los años 1977 y
Correspondido, imposible, desesperado, roto, feliz… Si hay un tema del que 1982. El sexo protagonizó las seis canciones más escuchadas de esos
Correspondido, imposible, desesperado, roto, feliz… Si hay un tema del que
la música hable de forma insistente, casi obsesiva, ese tema es el amor. Y es
la música hable de forma insistente, casi obsesiva, ese tema es el amor. Y es años: Tonight’s the night (Rod Stewart), Shadow dancing (Andy Gibb), My
así desde que los inicios de la música (al menos de la música contemporánea)
así desde que los inicios de la música (al menos de la música contemporánea) sharona (The Knack), Call me (Blondie), Bette Davies eyes (Kim Carnes)
pero ¿qué nos dicen las canciones sobre nuestra forma de entender ese y Physical (Oliva Newton-John). Entre 1996 y 2008 se observa otro boom de
pero ¿qué nos dicen las canciones sobre nuestra forma de entender ese
amor? Salvador Climent y Marta Coll-Florit, del Grupo de Investigación
amor? Salvador Climent y Marta Coll-Florit, del Grupo de Investigación canciones explícitamente sensuales, con cinco canciones sobre el tema en
en Lingüística Aplicada de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC),
en Lingüística Aplicada de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), un periodo de trece años. Asimismo, el análisis temporal indica que catorce
han hecho un análisis de los éxitos musicales que encabezaron los rankings
han hecho un análisis de los éxitos musicales que encabezaron los rankings de las quince canciones más escuchadas entre 1983 y 2016 hablaban de
anuales de la revista Billboard durante siete décadas para comprobar cómo la angustia del amor. When doves cry (Prince), Faith (George Michael), End
anuales de la revista Billboard durante siete décadas para comprobar cómo
ha cambiado la concepción del amor en la música pop a lo largo de ese
ha cambiado la concepción del amor en la música pop a lo largo de ese of the road (Boyz II Men), Believe (Cher) o Irreplaceable (Beyoncé) son
tiempo, desde Prisoner of love, grabada por Perry Como en 1946, hasta
tiempo, desde Prisoner of love, grabada por Perry Como en 1946, hasta algunos ejemplos.
el Love yourself de Justin Bieber en 2016, pasando por I can’t stop loving
I can’t stop loving
you (Ray Charles), I want to hold your hand (The Beatles), Every breath Muchas de las canciones hablan del amor como proximidad física: desde
you take (The Police), I will always love you (en la versión interpretada por el deseo de que la persona querida esté cerca, hasta el contacto amoroso
Whitney Houston) o Rolling in the deep (Adele). y la fusión entre amantes. Otras muchas hablan del amor en términos
de posesión y cautiverio. Al menos una veintena de las canciones más
Su primera constatación es que, efectivamente, la prevalencia de esta populares dibujan lo que los autores llaman una “relación de amor desigual”,
temática es extremadamente alta: el amor es el tema central de 52 de los en la que uno de los amantes considera al otro como suyo. En varios casos,
71 éxitos analizados. El motivo tiene poco que ver con que los compositores además, el amor se muestra como una forma más de subyugación. El 67 %
sean unos románticos incurables y más con el hecho de que la música es de las canciones analizadas, de hecho, muestran una correlación entre las
a la postre un negocio. “La música pop se crea con el objetivo de alcanzar metáforas de proximidad física y las de posesión. Es decir, ambas ideas
el éxito comercial, y la evocación de sentimientos de amor y desamor parecen superponerse. “Es normal que en las canciones de amor se recurra a
ejerce una poderosa atracción hacia todo tipo de público”, reflexionan los las metáforas sobre proximidad física, porque es algo que se desprende de la
investigadores, que, más allá de los números, se han centrado en el análisis experiencia natural de las relaciones amorosas. Las metáforas de posesión,
cualitativo de las canciones, en lo que cuentan. “Analizar esta cuestión nos en cambio, reflejan un cliché cultural muy arraigado en la cultura popular”,
ayuda a estudiar tendencias sociales a gran escala”, explica Climent Roca. concluyen los investigadores. #
57