Page 17 - TAKANA_digital
P. 17
¿Cómo hacer crecer tu negocio en Marketplaces?
ocio en Mark
er cr
er tu neg
etplac
Cómo hac
ec ¿
es?
1. 2.2.
Mark
ace
etpl
endor V
n
R e e :
sum
El primer punt o que debemos
o ormat e f etplac En el caso de un Mark
Seller
det o de nues erminar dentr tr a
V
endor , la lógica es básicament e la de
ormat egia es el tipo de f o de es tr at
. El Mark etplac e un client e tr adicional
1 endemos al client e fnal V
esa er on el que nos int Mark etplac e c
actúa c ompr a la omo dis tribuidorØ nos c
factur e fnal . amos al client
on, ta si es Amaz . Aquí no impor tr abajar
cancía la r
mer
.
ende e
v
eric es o P
o el de los
cComponent
P
2 tionamos los pedidos las Ges
alot
esa es . Aquí lo que nos int er es P
A niv ación, le damos un el de factur
. oluciones de
v
abajar c amos a tr decidir si v on un
amos e le factur pr ecio al Mark etplac
o Sel
. endor ler o un f ormat o V
ormat
f
dir
. e
ectament
enemos el c
.
ontr
3 T ol del pr ecio
ormat
Aunque a priori el f
endor es o V
Cr
o e
4 eamos elel catálog
Seller
a empr ideal par en esas que no quier
.
imág
enes
act erís tica del f o a principal car L ormat en salir de su lógica ïÒï encima quier
ontr
ectament e endemos dir Sel ler es que v der el c t os , el per es tar ocul
ol del
5 eting la tionamos el mark Ges
etplac
e fnal e es un al client . El Mark e deja en e ecio t Èpone t e e
pr
videncia
publicidad.
simple por tal de anuncios en el que ápidament . Si la r ed de e
mu r
a el
er
ta par
tr
ponemos nues
f
a o tribución es pr dis opia o dir ectament e 6
tionamos la oper Ges a del ativ
e solo c onsumidor fnal el Mark etplac no tienes t , es o no t á ning
ún
e supondr
por tal .
. tal pone el por pr oblema .
7
ealizamos la at
. e R
ención al client
Nues ompañía le da el ser vicio al tr a c , ema logís tic o al t En cuant o
amos al client e client e fnal factur , c ontinuamos c c ormat o ïÒï
on un f
on
oría de las ocasiones . fnal en la ma o tr lo cual ser vir emos a nues
endor V
omo si de tribuidor c e dis Mark etplac
or o
tr
e tienes que pensar que t a par P a , c on atar cualquier otr o client e se tr
etplac
1 t e e es V
endemos al Mark
tión de un por es en la g a que eg las peculiaridades de entr
tal c
on opción
v
. e
ende
r
ás que hac endr , t e: uient er lo sig ler Sel a cada uno dimensiones del eng t
c.¶. , et palet, pedir cita
2
tionamos pedidos ïÒï por Ges
ear el catálog
a el
timizado par
o op
Cr
. palets
g
. arlo e car etplac Mark
orma
endorÐ
Cuándo elegir el ¼
¿
t o º
¸
Cuando no t enemos miedo al no
3
ol del pr ecio al ontr No t enemos c
ock. t olar los pr Contr ecios el s
c ecios , cuando ontr ol de pr
e fnal client .
nec esitamos ser vir ïÒï o cuando no
ención al client
ealizar la at
. e R
es endedor quer er c omo v emos apar ec
4
o e imág
eamos el catálog enes
Cr
ni cr ear otr a sociedadõ
depende de lo que dictamine el
actur as e fnal factur ar al client F
ean el los , sí lo cr e etplac Mark
simplifcadas sin dat os fscales¶.
ectament e¶. dir
tal en g , al ener tionar el por Ges
5
Ges eting la tionamosel mark
r ealizar t odas las modifcaciones
publicidad depende del
g
car
as además de arr eglar
a ual maner , si de ig Mark e etplac
. oblemas pr
an el
g
los c
omo V
se encar
endors
t de es os¶. os punt
oluciones
Ges
. tionar de
v
tionar las campañas de Ges
publicidad mark . eting
unas de las principales tas son alg Es
endr
ciones que t
ás que r ealizar en
ac
. Son mu similar es a los por tales Sel ler
o e pr opio per ommer c g es tionar un ec
. t er oides on es c
16. 17.
15.