Page 5 - MAS_WHITE PAPER
P. 5
Algunos de los ponentes junto a Esther Valdivia.
hacemos los ingenieros y los tecnólogos; una gran cantidad de
estereotipos perniciosos”. A lo que Thais Ruiz de Alda, de
Digital Fems, añadió otro aspecto: “El algoritmo de las redes
sociales tienen tanta responsabilidad como las familias y la
escuela en ese oxímorom mujer y tecnología, promoviendo
una cultura basada en estereotipos”.
Los asistentes pudieron
probar la kombucha de En este punto, la reflexión giró en torno a las nuevas
Komvida en el networking.
tendencias en el ámbito tecnológico y cómo estas pueden o no
aminorar este gap. Curiosamente, fue en este campo en el que
más se apostó por la aportación de la visión humanística a la
tecnología. Así, Maite Ramos, de Dynabook, tras señalar que
ENTRE OTROS el sustrato que aguantará todas las innovaciones tecnológicas
TEMAS, LOS es la inteligencia artificial, destacó la importancia de que
los niños se formen en habilidades humanísticas, “porque
PONENTES hay que entender cómo se va a comportar el usuario”. Y, en
ABORDARON relación a ello, también se abordó la cuestión de los límites
LOS LÍMITES éticos a la digitalización. “La ética digital es cuestión de aplicar
sentido común. Hay que poner a las personas por encima de
ÉTICOS DE LA la tecnología”, señaló Fernando Cano, de H Metaverse.
DIGITALIZACIÓN “La tecnología tiene que estar al servicio de la sociedad; hay
que poner fronteras que no se pueden cruzar y salvaguardar
Y DESTACARON la integridad del ser humano”, apuntó Maite Ramos. Lo
LA IMPORTANCIA que llevó a Miguel Ángel Ruiz, de Samsung, a aludir al
DE UNA VISIÓN humanismo tecnológico, para evitar formar tecnólogos por un
lado y humanistas por otro. “El futuro”, dijo, “está en que la
HUMANÍSTICA formación sea híbrida”.
5