Page 44 - MAS 18
P. 44
POR
MUCHAS
MÁS
Tecnología
Alba González,
ingeniera biomédica e investigadora de la Universidad Carlos III
«QUE LOS ÓRGANOS IMPRESOS EN 3D
SEAN COMPATIBLES CON EL CUERPO
HUMANO ES CUESTIÓN DE TIEMPO»
Lidera un innovador proyecto de creación de implantes
personalizados, desarrollados gracias a la impresión 3D, para casos
de reconstrucciones óseas complejas que, de otra forma, no podrían
ser operados. “Normalmente son casos clínicos muy complicados,
en los que no pueden utilizarse los implantes que ya existen en el
mercado”, explica Alba González. El caso más difícil, pero también
el más bonito, en el que ha trabajado ha sido el reemplazo del
húmero de un bebé que tenía un tumor. “Fue complicado porque
incluía un mecanismo de expansión, de forma que la prótesis
pudiera crecer a medida que creciera el brazo del bebé. Además,
había que desarrollarla a contrarreloj para operarle lo antes posible
y evitar que el tumor siguiera aumentando”.
La impresión 3D ha abierto un mundo de posibilidades en la
medicina. De momento, reconoce González, no es posible crear
implantes personalizados para todos los pacientes por una
cuestión de costes, pero confía en que, con el tiempo, se
convierta en una tecnología más asequible. La investigadora
también está convencida de que en el futuro se podrá
recrear cualquier órgano o tejido gracias a la impresión
3D. “Ya se está haciendo. Se están imprimiendo células
biológicas y de tejidos que simulan el de los órganos
y también se están imprimiendo órganos con
células. Lo que todavía no se ha conseguido
es que estos órganos impresos en 3D sean
compatibles con el cuerpo humano y
que este no los rechace, pero creo que es
cuestión de tiempo”. #
Accede
a la entrevista
completa
44
44