Page 5 - MAS 18
P. 5
# carta de la editora
Esther Valdivia | CEO de Publicaciones Profesionales
En un mundo
de contrastes
Que vivimos en un mundo de contrastes no es nada nuevo. Que
nos estamos acostumbrando a ello, una realidad. Nuestro día se
centra en la presión del trabajo y muchas veces lo cotidiano hace Foto: José Luis Roca
que no seamos conscientes esos contrastes que nos rodean. Un
sube y baja de emociones positivas y negativas que nos invaden
una tras otra sin apenas darnos cuenta de su gran importancia y
las cicatrices que nos van dejando. Negativas, intensas, profundas, como esas con las que desayunas
un día sí y otro también, con los detalles de las cruentas guerras que atraviesan nuestro mundo, con
los dramas inexplicables de un nuevo crimen machista o con el relato de esas vidas que intentan
abrirse camino hacia el norte, sin lograrlo, naufragando al borde de la costa. Esto es la vida,
pensamos. Nosotros, críticos siempre, aunque vivamos protegidos gracias a esta sociedad imperfecta
en la que hemos tenido la gran suerte de nacer.
Pero en este un mundo de contrastes, de una de cal y otra arena, se entrecruzan momentos difíciles
con otros inolvidables, felices. Todavía en mi memoria un triunfo más del talento femenino que
disfrutamos hace unos días durante la décima edición de los Premios MAS, cuando la sororidad se
abrió camino y la emoción compartida abrió una gran ventana a la esperanza. De esos momentos que
vivimos y sus grandes protagonistas, todas Mujeres a Seguir, encontrarás los detalles más destacados
en el número que ahora tienes en tus manos.
Fue un momento bonito, emotivo, donde el talento no entrechocaba, no era competitivo. Cada
una de esas mujeres a seguir solo compiten contra ellas mismas y entresacan su mejor talento para
expresar unas historias de vida sencilla, de esfuerzo, de sueños capaces de transformar una tarde
cualquiera de entrega de premios en un momento especial donde la emoción y la esperanza llegan
a niveles insospechados.
Tras el homenaje, la reflexiones. Y nos dejaron muchos hilos de conversación para ello. Como la
esperanza de un “movimiento imparable hacia la igualdad de género para conseguir una necesaria
sociedad más justa”, que mencionaba la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, TODAVÍA EN MI
durante la inauguración del evento. O como, hablando de retos, “conseguir que el planeta Tierra MEMORIA UN
sea el lugar de prosperidad y paz que queremos para nuestras hijas y nuestros hijos”, aseguró la TRIUNFO MÁS DEL
investigadora Eleonora Viezzer; o la fuerza necesaria que “nos proporciona el tomar nuestras propias TALENTO FEMENINO
decisiones y elegir nuestro camino”, decía la astronauta Sara García. Y para seguir hablando de retos, QUE DISFRUTAMOS
los de Úrsula Mejía-Melgar cuando mencionó que “el más grande es seguir aprendiendo, aprender HACE UNOS DÍAS
de cada una de nosotras”. O Carolina Martinoli, que afirmaba que en la vida “te das cuenta de que,
con trabajo, con criterio, las cosas salen”. Y no olvidemos a las mujeres de la comunicación, como DURANTE LA
Charo Marcos, que afirmó: “La voz de las mujeres suena más fuerte cuando se la prestamos a otras”; DÉCIMA EDICIÓN
idea compartida con Aasari Bibang y su objetivo de “ser el altavoz de las voces más silenciadas”. Para DE LOS PREMIOS
Alba González, la clave reside en que “nuestra madurez, nuestra inteligencia emocional y nuestra MAS, CUANDO LA
responsabilidad afectiva y nuestra resiliencia nos hacen extraordinarias”. SORORIDAD SE
ABRIÓ CAMINO
Con todo ello, no dejo de pensar que un mundo mejor es posible, que la igualdad es un derecho Y LA EMOCIÓN
imprescindible y el cambio, también. Y me pregunto, ¿cómo sería un mundo gobernado por mujeres
donde el poder fuese ejercido por ese talento del otro 50 por ciento de la sociedad? ¿Viviríamos igual? COMPARTIDA ABRIÓ
UNA GRAN VENTANA
Como diría Maruja Torres, “mujeres, a seguir”. # A LA ESPERANZA
5