Page 8 - MAS 18
P. 8
# social
Según Forbes, las diez atletas femeninas mejor pagadas del
mundo ganaron en 2022, en total, unos 265 millones de euros.
Unas ganancias que crecen en paralelo al interés que despierta
el deporte femenino (de acuerdo con cifras de Nielsen Sports,
las competiciones deportivas en las que participan mujeres han
aumentado su audiencia en un 542%). A la cabeza de ese ranking
están las tenistas Naomi Osaka, con sponsors como Louis Vuitton
o Tag Heuer, y Serena Williams, apoyada por Nike y Gatorade.
Sin embargo, si comparamos esa cifra con las
ganancias de los diez deportistas masculinos mejor
pagados ese mismo año, la diferencia es abismal.
MAR MAS (AMDP):
«EN LA ACTUALIDAD, LAS
DEPORTISTAS ESPAÑOLAS
NO ESTÁN PROTEGIDAS
PARA PODERSE DEFENDER
EN CASO DE ACOSO.
¿SABES QUIÉN TENÍA QUE
ACTIVAR EL PROTOCOLO
CONTRA DELITOS SEXUALES
EN EL CASO DE JENNIFER
HERMOSO? LUIS RUBIALES»
Ellos suman alrededor de 1.000 millones de euros.
La deportista mejor pagada percibe un 60% menos
que el deportista que más gana. Un afilado techo de
cristal que demuestra que la igualdad efectiva está todavía
muy lejos.
La pregunta que surge es ¿por qué tanta diferencia? Para
Pedro Malabia, director estratégico de la Liga F, establecer
comparaciones es difícil. En concreto, en el caso del fútbol,
señala, sería “un error de concepto, porque ningún otro
deporte puede compararse con una industria que genera el
1,8% del PIB de nuestro país”. Aunque admite que en el
fútbol las condiciones entre hombres y mujeres no son
ni de lejos similares, Malabia considera que vamos por
el buen camino. “No podemos olvidar que el fútbol
femenino fue calificado como deporte profesional la
pasada temporada y esto ha permitido dar pasos
firmes para empezar a sentar las bases para construir
un producto y generar ingresos”. En su opinión, el
balompié femenino se está situando “como el motor
del resto de deportes femeninos y, esperemos, un
modelo a seguir”.
8