Page 58 - MAS 21_compressed
P. 58

# cultura








        María Dueñas nos contesta desde un aeropuerto, mientras espera
        para coger un avión tras acabar una intensa gira que la ha llevado
        a Montevideo, Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile para
        presentar su última novela, Por si un día volvemos. El libro se ha
        lanzado con una tirada inicial de medio millón de ejemplares y se
        ha publicado simultáneamente en España, en Estados Unidos (en
        español) y en dieciocho países de América Latina. El despliegue
        está más que justificado. Dueñas, una doctora en filología inglesa
        que trabajó más de dos décadas como profesora universitaria
        antes de dedicarse por completo a la literatura, saltó a la fama en
        2009 con El tiempo entre costuras, una de las obras más vendidas
        de la  literatura española de los últimos años,  traducida  desde
        entonces a más de veinticinco idiomas. Después llegaron Misión
        olvido, La templanza, Las hijas del capitán y Sira, consolidado
        su estatus como una de las autoras más influyentes del actual
        panorama literario en español.

        En Por si un día volvemos cuenta la historia de una joven española
        que llega a Orán huyendo de un traumático episodio y emprende
        allí una nueva vida, llena de desafíos y giros de guion, que la
        llevarán a vivir, durante tres décadas, el auge colonial y el trágico
        fin de la Argelia francesa. En paralelo, sus páginas rescatan la
        memoria de los desconocidos pieds-noirs, los europeos que
        emigraron al país africano durante el periodo colonial.

        Tu última novela nos traslada a la Argelia de los años 20.
        ¿Qué te atrajo de ese momento y ese lugar?
        La novela nos lleva a los últimos 35 años de la Argelia francesa,
        desde finales de la década de los 20, hasta la independencia
        en 1962. Y se centra sobre todo en Orán, una hermosa ciudad
        mediterránea muy vinculada a la historia de España, en la que   Foto: Carlos Ruiz
        en aquellos tiempos había muchísimos ciudadanos de origen
        español. Es un lugar muy vinculado a nosotros y, a la vez, muy
        desconocido. Y por esa razón me interesó rescatarlo.
                                                                  Todas tus novelas transcurren en otros tiempos y otros
                                                                  países. ¿El momento actual no te inspira?
                                                                  Pues no, no me inspira, la verdad.

              «ME INTERESA MUCHÍSIMO                              Eso te obligará a hacer un trabajo de documentación
              TRASLADARME A ESOS RINCONES                         importante. ¿Te gusta esa parte?
              DEL MUNDO VINCULADOS EN EL                          Sí, trabajo a fondo la documentación, recurro a todo tipo de
              PASADO A NUESTRA HISTORIA,                          fuentes, incluyendo los testimonios superemotivos y significativos
              EN LOS QUE SE ESTABLECIERON                         de personas que vivieron en aquel mundo donde se entremezclaba
                                                                  lo árabe, lo español y lo francés. Esta fase de investigación que hago
              NUESTROS COMPATRIOTAS EN                            para cada novela me resulta muy interesante, disfruto enormemente
              OTROS TIEMPOS PARA VIVIR                            con ella. Abro la novela con unos versos del escritor Max Aub:
              UNAS VIDAS Y EXPERIENCIAS                           “¿Dónde estás España? Por el mundo abierta”. Me interesa
              QUE MERECE LA PENA QUE SEAN                         muchísimo trasladarme a esos rincones del mundo vinculados en
              RECORDADAS»                                         el pasado a nuestra historia, en los que se establecieron nuestros
                                                                  compatriotas en otros tiempos para vivir unas vidas y experiencias
                                                                  que merece la pena que sean recordadas.


      58
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63