El dato español contrasta con el crecimiento observador por la industria de la investigación a escala global, con una cifra estimada de 39.084 millones de dólares, lo que supone un incremento del 3,2%, sin tener en cuenta la inflación, y del 0,7% ajustado a la inflación. No obstante, aunque con un recorte mayor, la situación española se enmarca en la evolución negativa que se observa en Europa que, en conjunto, ha sufrido otro año de caídas, en concreto del 2% sin tener en cuenta la inflación y del 1,2%, contemplada esta. Eso hace que Europa pierda dos puntos de cuota de mercado en el reparto global, de acuerdo con los datos de ESOMAR. Es importante señalar que, además de la caída de España (una de las más fuertes) otros mercados importantes, entre ellos Reino Unido, principal país europeo para la industria de la investigación, también han recortado su inversión. Según datos de ESOMAR, el recorte en Reino Unido ha sido del 2%; en Bélgica del 1,1%, en Francia del 0,5% y en España del 9,2%, cifra, esta última, que no coincide con la manejada por la patronal española ya que ESOMAR descuenta el volumen subcontratado fuera de España para poder consolidar internacionalmente, aclaran los organizadores del encuentro.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete