No obstante, el grupo reduce ligeramente sus previsiones anteriores tanto para el año en curso como para 2016, un 0,2% y un 0,3%, respectivamente, fundamentalmente por “la fuerza del dólar americano frente a las monedas de muchos mercados de crecimiento más rápido”, lo que “reduce su contribución al total global” y, en parte también, por el debilitamiento en América Latina”. A pesar de lo cual, este último mercado es todavía un motor clave en el crecimiento publicitario global, señalan los responsables del informe. El descenso del precio del crudo y de otras materias primas exportadas desde América Latina, unido a “la fragilidad de la economía brasileña, que ha caído un 1,6%”, ha hecho rebajar en tres puntos las previsiones de crecimiento de la zona, que ahora se sitúan en un 8,4% para este año, y del 6,9% para el periodo 2014-2015.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete