Este hecho, por el conocimiento que ya llevamos adquirido entre los que desarrollamos el proyecto de investigación Pioneras Publicitarias, se nos antoja inaudito para la época, increíblemente avanzado y sin ejemplo similar en las décadas siguientes por parte de otras agencias. Un ejemplo más del porqué JWT era una agencia singular: cuidaba a su gente, a su historia.
Como no podría haber sido de otro modo, aquella edición histórica comenzaba con Helen Lansdowne Resor, pionera en la redacción publicitaria y que codirigió la multinacional durante años junto a su marido, Stanley Resor. Con una profusión de datos y fotografías que haría las delicias de cualquier investigador, sus páginas discurrían por una selección de perfiles de mujeres con puestos de responsabilidad de algunas de las oficinas de las muchas que tenían por todo el mundo: Australia, Filipinas, Perú, Bélgica, Suiza, Inglaterra o incluso España, además de Estados Unidos, claro está.
De nuestro país, por ejemplo, se indica que de los 94 empleados (la oficina en Madrid estaba en Arapiles, 13), 33 eran mujeres, entre las que destacaban dos jefas de departamento, así como responsables de cuentas, de medios y otras áreas de la agencia. Sí rescata el nombre de tres de ellas. María del Carmen Pequeño, que había comenzado como secretaria diez años atrás, era responsable de cuentas. Itziar Zabalgogeazcoa, de origen cubano, que también comenzó como secretaria y que en ese momento ya trabajaba como tv producer. Y María Ángeles Bartolomé, que daba sus primeros pasos en la publicidad como asistente de director de arte. También nos ha llamado poderosamente la atención que no se incluyera entre esos nombres el de María Ángeles González Lobo, que por aquel entonces dirigía ya el departamento de investigación de la agencia en España, y que había puesto en marcha los reconocidos Estudios de Inversión JWT en 1971, mucho antes de que el sector viera nacer las primeras empresas dedicadas a este cometido, tal y como hoy en día llevan a cabo InfoAdex o Arce Media. Otros nombres que por aquellos años nutrían a JWT de talento femenino eran, por citar algunos, Soledad Mastro o Pilar Blánquez.
Esta es la segunda entrega de Pioneras Publicitarias, proyecto impulsado por la Universidad de Valladolid y el Centro de Documentación Publicitaria en el que colabora Anuncios.

Este contenido se publicó originalmente en el Nº 1699 de ‘Anuncios’