Una pala de pádel, un bote para lápices, un frisbee, un libro… todo ello de plástico. Ese es el ‘merchandising’ resultante de la acción desarrollada hace un año por Shackleton para EsPlásticos, la asociación que representa a la industria fabricante de este material, con la que pretendía aportar un mensaje contracorriente sobre el uso y la propia existencia del plástico.

Para ello, se recordará, frente al Museo Reina Sofía de Madrid se levantó un museo efímero, The Plastic Museum, todo él realizado en plástico, y con una doble promesa cumplida: su carácter efímero (se inauguró el 8 de mayo de 2021 y se desmontó el 17 de ese mismo mes) y convertirlo en piezas de merchandising, previa solicitud de los visitantes, y que componen la colección Yo antes era un museo.

The Plastic Museum ocupó un edificio de 70 metros cuadrados en el que se utilizaron 7 toneladas de diferentes materiales plásticos, como policarbonato, metacrilato y polietileno. De acuerdo con los datos facilitados por la agencia, el sentimiento positivo de la conversación paso del 8% al 72%, y el negativo se redujo del 62% al 25%. La acción sumó más de 3.200 menciones en social media (fuente: BrandWatch), obtuvo126 impactos en medios, incluyendo todos los generalistas, por valor de 1,1 millones de euros en earned media, duplicando el objetivo; el alcance total fue de 61,5 millones, gracias a que The Plastic Museum apareció en medios y portales de gran alcance y consiguió difusión a escala internacional y, señalan, “logramos que los responsables políticos, académicos y stakeholders acudieran al museo”. “A través de esta activación experiencial, demostramos con hechos y rigor científico, que el problema no es el plástico, sino lo que hacemos, o no hacemos, con él”.