Cada 15 de febrero tiene lugar el Día Mundial del Cáncer Infantil. La Fundación Juegaterapia, que cada ayuda a los niños enfermos de cáncer a través del juego, ha estrenado su tradicional campaña por esta fecha. Dirigida por el realizador Julián Zuazo y producida por Sal Gorda, su creatividad nos presenta este año los jardines mágicos.

En esta ocasión, los protagonistas de la campaña Seguir siendo niños son Aimar, Laia, Paula, Ignacio, Leire, Bárbara y Kike, pequeños que están recibiendo tratamiento oncológico. Con este trabajo, la fundación quiere mostrar los beneficios que tiene para los niños jugar durante sus ingresos en el hospital.
La pieza ha sido rodada en el jardín del madrileño hospital de La Paz. El proyecto ha contado con la colaboración de Marisa Rodríguez (productora ejecutiva), Paco Femenía (director de fotografía), Beatriz Almendros (directora de arte), Paola Bosch (estilista), Perucha (maquillaje y peluquería), Ángel Álvarez (fotógrafo), Luis Morais (making of), Judith García (Creast), Viper’s (Catering), I-dron (Dron). Así como con “un equipazo de más de 50 personas que aportan todos los años su tiempo y su talento”, se indica.
Conciencia sostenible
Más allá de la labor que cada año ejerce en la concienciación sobre el cáncer infantil, y en la importancia que especialmente adquiere el bienestar infantil durante todo el proceso, se explica que el último spot de Juegaterapia es una producción sensibilizada con el planeta y el cuidado del mismo. La productora Sal Gorda ha contado con la ayuda de Creast, empresa tecnológica española especializada en la consultoría medioambiental en el sector del entretenimiento, para reducir y medir la huella de carbono del rodaje.
Durante el rodaje se implementaron medidas como priorizar el tren frente al avión en los desplazamientos a Madrid, evitar el uso de grupos electrógenos, un catering sin envases de un solo uso y el alquiler de materiales. Una vez concluido el rodaje se llevó a cabo la medición del impacto ambiental y la compensación de las emisiones en un 10% de más, convirtiéndose así en la primera campaña regenerativa de una ONG.

El ‘Jardín de Mi Hospi’
La Fundación Juegaterapia busca que los niños sigan siendo niños y mediante un proyecto llamado El Jardín de Mi Hospi trata de generar un impacto positivo en la salud física y mental de los niños, ayudándoles durante su tratamiento mediante la terapia del juego.
En este sentido, Juegaterapia ya ha construido uno en los hospitales madrileños de La Paz, 12 de Octubre y Gregorio Marañón, y otro en La Fe de Valencia. Los siguientes están ya en marcha en el Hospital Niño Jesús de Madrid y se encuentra en fase de recaudación de fondos para impulsar uno en el Hospital Materno Infantil Málaga.
