El pasado 17 de mayo tuvo lugar el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Una organización que defiende los derechos de este colectivo, la Federación Estatal LGTBI+, en colaboración con la agencia We Are Social, se ha apoyado en esta fecha para lanzar la segunda edición de un curioso periódico: Odio Diario, cuyo objetivo pasa por concienciar sobre la necesidad de un Pacto de Estado contra los discursos de odio de la clase política hacia los grupos vulnerables.
Este diario tiene una particularidad pues, según se explica, recopila y relaciona decenas de discursos y delitos de odio que han ocurrido en los últimos meses contra el colectivo LGTBI+ para así evidenciar que las palabras tienen consecuencias.
Además, las páginas del diario se han convertido en una herramienta activa de protesta, ya que invitan a darle la vuelta al odio escribiendo esas cosas que la gente odia que ocurran debido a su orientación sexual o por su identidad de género para, posteriormente, utilizarlas como pancartas.
¡CONTENIDO BLOQUEADO!
Aquí hay un vídeo que no puedes ver debido a tu configuración de cookies. Puedes ver nuestra política de cookies o abrir el vídeo en youtube.com
Política de cookiesVer en youtube.comOdio Diario ha sido repartido en distintos puntos del centro de Madrid y presentado de manera oficial por la Federación Estatal LGTBI+ durante una rueda de prensa. En dicho evento, al que fueron invitados los representantes de distintos partidos políticos, se desvelaron asimismo los resultados de su informe Estado LGTBI+ 2024, elaborado de la mano de 40dB. Una de sus principales conclusiones es que, mientras las personas LGTBI+ declaran haber denunciado 57.000 agresiones físicas o sexuales en los últimos cinco años, el Ministerio del Interior solo ha recogido registralmente 1.738 actos de odio entre 2018 y 2022, es decir un 0.57%.