Page 22 - PREMIOS MUJERES A SEGUIR 2015
P. 22
“Soy defensora del equilibrio, K. S. — La verdad es que me siento afortunada y creo
pero en igualdad” que ser mujer quizá me ha beneficiado más que
perjudicado a lo largo de mi trayectoria. Cuando
Kika Samblás, Luis, Íñigo y Juan Pérez-Solero me dieron la primera
oportunidad para entrar en este sector, éramos
Consejera También entiendo que mi espíritu optimista y la muchas mujeres en el departamento de cuentas de
Delegada de Grupo necesidad de pasar tiempo con mi familia y amigos, la agencia. Cuando cambié a Grupo Consultores para
Consultores tal y como describía mi perfil de candidata, habrá trabajar en procesos de selección de agencia, se
sido valorado. Creo que para poder tener éxito buscaba claramente una mujer, ya que los perfiles
Anuncios. — ¿Cómo valoras la concesión del profesional hay que estar bien personalmente y sin que desarrollaban este trabajo en el mundo, habían
Premio MAS? ¿Qué crees que habrá valorado dedicar cariño y tiempo a los tuyos, al menos a mí, sido desde su creadora, Lyndy Payne, siempre
especialmente el jurado en tu candidatura? se me antoja complicado. mujeres. Hoy en día, esto ha evolucionado, pero
Kika Samblás. — La verdad es que estoy muy A. — ¿Qué te animó a aceptar tu candidatura a los entonces sí había un claro sesgo femenino. Con mi
contenta con el premio. Aunque suene a tópico, no premios cuando te propusieron? socio, César Vacchiano, creo que gestionamos
me lo esperaba y ha sido una muy buena sorpresa. K. S. — La verdad es que acepté encantada cuando Grupo Consultores desde la complementariedad y
En una industria en la que hay numerosos premios, me lo propusieron. Me parecen unos premios por tanto ser mujer también ha sido una ventaja.
enfocados en la mayor parte de los casos a la importantes y sobre todo me parece una buena A. — ¿Opinas que la situación de la mujer en el
creatividad o a la eficacia, me gusta mucho pensar iniciativa premiar con el objetivo de potenciar y ámbito laboral está cambiando realmente o es un
que hay hueco para un perfil como el mío de ayudar a crecer y desarrollarse a las mujeres. asunto del que se habla más del que se hace?
consultora y empresaria. Creo que el jurado habrá Muchas mujeres con enorme talento abandonan su K. S. — Objetivamente creo que partimos de una
valorado el esfuerzo que supone ser empresario hoy carrera profesional en un momento concreto de su situación actual de desequilibrio, aunque es cierto
en día, y haber logrado la gestión de dos pymes vida y creo que hay que tratar de ayudar a aquellas que cada vez más, nos encontramos con mujeres que
(Grupo Consultores y mi casa), aunque creo que no que quieren volver o a aquellas que no quieren irse alcanzan puestos directivos de relevancia. Algo que
hace falta constituir una pyme para reconocer el pero que, por las condiciones de su compañía, tiene toda lógica ya que estamos en un mundo global
esfuerzo… Por supuesto que no estoy sola en desigualdades o exigencias, no pueden conciliar y plural. También percibo, y especialmente en nuestra
ninguna de ellas, pero creo que es una tarea en la estas dos facetas. industria, un desarrollo mayor en internacional,
que sobre todo hay que ser feliz con la imperfección. A. — ¿El hecho de ser mujer ha influido de algún donde puedo palpar planes concretos de ayuda, pero
modo en tu carrera, para bien o para mal? creo que España está en la vía correcta. Se empieza a
ver en política o en grandes multinacionales
españolas, y esto es un gran ejemplo para todos los
sectores. Tengo grandes esperanzas en la evolución
del equilibrio en nuestro país, e iniciativas como ésta,
ayudan mucho al desarrollo de la mujer.
NATURALIDAD
A. — ¿Crees que las mujeres aportan a los ámbitos
de trabajo y a la gestión de personas y equipos
alguna característica específica de su género, sea
esta positiva o negativa?
K. S. — Creo que aportan muchas características
positivas, al igual que los hombres. No creo en las
generalidades, creo que cada perfil tiene sus rasgos,
fortalezas y debilidades y la colaboración desde la
diversidad es lo que enriquece el resultado. En los
perfiles más jóvenes, veo además una naturalidad y
carencia de distinción de sexo que me encanta y que
me hace intuir un futuro más facilitador para la
mujer en el mercado español. Nosotros, que
trabajamos en otros continentes, vemos sin
embargo que, especialmente en los mercados
asiáticos y de América del Sur, hay un importante
retraso en el desarrollo profesional de la mujer. Es
en estos mercados donde hay que incidir más en
una fase clave, la de la educación desde niños, y
quizá donde el apoyo es más necesario también
desde las instituciones, que francamente, aún
tienen necesidades de mejora.
A. — ¿Estás de acuerdo con la imposición de cuotas
de presencia femenina en los órganos de dirección
de las empresas?
K. S. — La verdad es que, como he comentado soy
defensora del equilibrio, pero en igualdad. Es decir,
creo que es importante que en los órganos de
dirección de las empresas haya mujeres y hombres,
ambos con capacidad y talento. De nada nos sirve
tener a hombres y mujeres no capacitados al frente
de las compañías para cumplir un régimen de
cuotas impuesto. Espero que las organizaciones
entiendan e interioricen el valor de contar con un
equipo híbrido y plural en todos los sentidos. Esa
será la mejor forma de garantizar cuotas de forma
natural y no obligatoriamente.
22