Page 30 - PREMIOS MUJERES A SEGUIR 2015
P. 30

Una colaboración fundamental

CINCO EMPRESAS Y UN ORGANISMO PÚBLICO
HAN PRESTADO SU APOYO COMO PATROCINADORES A
LOS PREMIOS MUJERES A SEGUIR

La constatación de que las situación de las mujeres en el mercado laboral aún dista de ser equitativa con
respecto a la de los hombres y el deseo de involucrarse una iniciativa que valora las trayectorias de mujeres con
alta proyección profesional son las razones que esgrimen las entidades que han patrocinado la segunda edición
de los Premios Mujeres a Seguir para explicar su apoyo a la iniciativa. A Coca-Cola, Cosmopolitan TV, Facebook,
Mujerhoy y la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, que ya patrocinaron la primera edición
de los premios, celebrada el pasado año, se ha unido ahora la agencia de publicidad Fiverooms. Recogemos a
continuación las palabras de sus portavoces. Las nuestras son de agradecimiento.

 LAURA RUIZ DE GALARRETA
Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid

La necesidad de promover la presencia de la mujer en los órganos de dirección de las empresas constituye
una de las bases del crecimiento social y económico de nuestras sociedades, avalada además por numerosos
estudios. La Comunidad de Madrid está firmemente comprometida con la igualdad de derechos y
oportunidades de la mujer y por ello apoyamos los Premios Mujeres a Seguir, cuyo objetivo es visibilizar y
promocionar mujeres de excelente profesionalidad.

                                                                                    ANA CASTRO

                               ‘Media & Connections Director’ de Coca-Cola Western Europe

La falta de diversidad de género en los puestos de alta dirección es un problema muy complejo. Es un
problema porque está demostrado que tener un comité de dirección equilibrado en género es un factor de
éxito para las empresas. Siendo así, debería haber más empeño generalizado —a nivel político, por ejemplo—
por agilizar la presencia de mujeres en los órganos directivos y poder tener así empresas más competitivas en
nuestro país. Es complejo porque hablamos de un problema cultural y sociológico y requiere de muchos
cambios en los paradigmas sociales. Requeriría por tanto de planes de acción en todos los ámbitos:
Desde las empresas son muy beneficiosas todas las medidas que favorezcan la conciliación, pero sería mucho
más efectivo si a la vez se garantizase la igualdad salarial para que esa conciliación sea ejercida tanto por
hombres como por mujeres. Hoy en día, al recibir las mujeres como promedio un salario inferior para un
mismo desempeño, se da por hecho que la conciliación es un tema femenino, siendo ésta una manera
absolutamente machista de ver las cosas.
Desde las instituciones, habría que garantizar ayudas sociales que favorezcan la inclusión y trabajar en
educación desde la infancia para garantizar que la mujeres puedan plantearse ser directivas como una
aspiración tan lícita como cuando es la de un hombre. Sigue habiendo muchos prejuicios en nuestra sociedad:
ambición como una virtud en hombres y a veces un defecto en mujeres.
Por último, algo absolutamente crítico es empezar a promover los ejemplos de éxito, mostrar mujeres que
demuestran que es posible. La realidad se cambia haciendo más que diciendo y en el sector de la
comunicación y el marketing el acceso de mujeres a puestos de dirección es una realidad mayor que en otros
sectores. Hacerse eco de estas mujeres ejemplares como espejos donde otras mujeres puedan mirarse es una
fantástica iniciativa y por ello es un orgullo para Coca-Cola patrocinar los premios de A Mujeres a
Seguir.

                                                                              30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35