Page 13 - MUJERES A SEGUIR Nº 3
P. 13
Gloria Poyatos: "Los
prejuicios de género son
inmunes a las leyes, por
lo que sigue existiendo
los menores en un entorno seguro y reforzar su autoestima. Otra medida de
una tendencia social a prevención es una educación afectivo-sexual reglada que permita que desde
pequeños conozcan sus cuerpos, las relaciones en igualdad y que aprendan
minimizar la gravedad del el consentimiento, algo fundamental y que no forma parte del currículo
escolar español. “Así generaríamos adultos con vidas sexuales y afectivas
acoso sexual. Que una más plenas y reduciríamos los abusos”, indica.
trabajadora sea acosada a
diario por su empleador 6. INT/ DÍA.
Despacho del jefe de María José.
se considera 'tolerable'.
María José, de 17 años, ha encontrado su primer empleo en una oficina.
Pero el acoso sexual no va Está feliz, aunque siente un poco de aprensión porque su jefe la mira
mucho. La joven entra a llevarle unos papeles y él, tras decirle lo bonita
incluido en el salario" que está con su minifalda, se abalanza sobre ella, sobándole los pechos
y glúteos por encima de la ropa. “Si te acuestas conmigo, seguirás
trabajando aquí”, le jadea al oído. Ella no solo no accede, sino que con
valentía lo denuncia. El 23 de abril de 1990, la Sala Penal del Tribunal
Supremo confirmó la sentencia de la Audiencia de Lérida de un año antes
que señalaba que María José “pudo provocar, si acaso inocentemente, al
5. EXT/ DÍA. empresario por su vestimenta”. Él fue condenado a una multa de 40.000
Calles de Mumbai (India). pesetas, pero ella sufrió la vejación de ser considerada incitadora del
abuso. “Existe una banalización social de estas conductas, avaladas
La joven Devi lee abstraída en un autobús rumbo a la universidad un por la constante devaluación de la imagen de la mujer a través de su
artículo en el periódico sobre los abusos sexuales en el mundo del cine. En cosificación en los medios de comunicación y en base a los estereotipos
él hablan de Hollywood, pero también se reprueba la conducta de actores y prejuicios sexistas que parten de la idea del ‘consentimiento sexual
de Bollywood como Shiney Ahuja o el famoso Dileep, acusado de secuestro implícito’, hasta el punto de llegar a culpabilizar a la víctima por su
y violación. Incluso mencionan a un director surcoreano del que no ha vestimenta o por otro prejuicio”, explica Gloria Poyatos, magistrada del
oído hablar, Kim Ki-duk. Acusado de pegar a una actriz, reconoció haberlo Tribunal Superior de Justicia de Canarias y presidenta de la Asociación de
hecho solo para conseguir un mayor realismo. La estudiante está confusa. Al Mujeres Juezas de España (AMJE). “Un ejemplo sería la ‘sentencia de la
parecer, las denuncias de esas mujeres están consiguiendo que, con mayor o minifalda’, en la que, pese a condenar al empresario, se incluye un juicio
menor fortuna, se hable del acoso. Devi mira por la ventana y piensa que tal moral a la víctima”. El acoso sexual en el trabajo es algo bastante nuevo
vez, si ella estuviera en la situación de esas actrices, se atrevería a denunciar. en la legislación española. No fue considerado delito hasta 1995. “Antes
Esa es la clave para acabar con el problema. de esa fecha era un actuar impunemente. Pero los prejuicios de género
son inmunes a las leyes, por lo que sigue existiendo una tendencia
“Todo lo que saque a la luz la realidad que los abusadores intentan ocultar social a minimizar la gravedad del acoso sexual. Que una trabajadora sea
contribuye a dar voz a las víctimas, a hacer que sientan que no están solas, acosada a diario por su empleador se considera ‘tolerable’. Pero el acoso
que son escuchadas y que no se las va a relegar”, explica Carmela del Moral, sexual no va incluido en el salario”.
portavoz de Save the Children. Según el último informe de la ong, en
España entre un 10% y un 20% de la población ha sufrido abusos sexuales 7. INT/ DÍA.
en la infancia. “Aunque sea feo, nos dé miedo y nos cueste, hay que hablar Casa de María.
de ello. Cuantos más casos salgan a la luz, más cerca estaremos de una
sociedad más igualitaria y segura, tanto para las mujeres como para niños y Suena el timbre de la casa. Ring, ring… María se acerca a la puerta. Una
niñas”. Del Moral señala que para prevenir el acoso hay que hacer crecer a vez ante ella, duda. No sabe si abrir. Mira por la mirilla. Hay un hombre. >>
13