Page 11 - MUJERES A SEGUIR Nº 3
P. 11
supuestos abusos por parte de Lars Von Trier. Reese Witherspoon fue con 16 rompe la barrera de los privilegios masculinos, la reacción más inmediata
años acosada sexualmente por un director. Y el actor Anthony Rapp declaró es cuestionar cada una de las palabras de la mujer. Y si replicas, empieza
que Kevin Spacey había intentado abusar de él cuando tenía 14. Tras esa el acoso. Normalmente te ‘fichan’ y a la siguiente que escribes, vuelven a
acusación, ocho miembros del equipo de la serie House of Cards dijeron aparecer. Durante siglos las mujeres han tenido que callar y los hombres,
que con ellos también se había propasado. Netflix decidió inmediatamente opinar. Y ese estigma aún persiste”, señala Bernal, que ha sufrido en sus
prescindir de Spacey, que está siendo además eliminado de la nueva película, carnes el ciberacoso. “La vez que más temí fue cuando alguien entró en
ya rodada, de Ridley Scott, y a quien han retirado su Emmy honorífico. mi cuenta de Facebook y publicó todas mis fotos con familia o amigos en
Parece que no va a ser el único en perder su puesto de trabajo. Gal Gadot, Twitter para señalarme, además de mostrar mis datos personales. La red
la actriz que da vida a Wonder Woman, ha advertido a Warner Bros que no social le cerró la cuenta”, recuerda. Enumera los insultos más típicos que
volverá a interpretar al personaje si no se despide al productor Brett Ratner, ha recibido –como feminazi o puta- y alerta sobre los falsos aliados, esos
también acusado de abusos. Se acabó el sometimiento, las mujeres están tipos que pululan por las redes haciéndose pasar por feministas cuando “lo
conjurando el miedo mediante la unión. único que demandan al final es porno virtual”. La periodista detalla además
los distintos rostros que asume el acoso en las redes. “La forma más básica
es la reprobación. Otro es la ridiculización y hacer pasar a la mujer por loca.
3.INT/ DÍA.
Casa de Alyssa Milano.
La actriz Alyssa Milano está arrebujada en el sofá hablando por Skype con
una amiga. Comentan el caso Weinstein. Milano, amiga de la esposa del Ana Isabel Bernal: "Pinchar
productor, está horrorizada. La amiga con la que habla anima a la actriz
a usar su fama para hacer algo. “Pide a las mujeres que hayan sufrido en ese 'hashtag' y ver la
acoso que tuiteen #MeToo, así se pondrá de manifiesto la enormidad de
este problema”, le pide, y la actriz lo hace. La respuesta es masiva, viral, cantidad de casos, tantas
trasciende las fronteras y muchas nos apuntamos porque, ¿adivinan?, lo
hemos sufrido. #Yotambién se convierte en el hashtag contra la impunidad afectadas, en tantos
y da la vuelta al mundo.
idiomas, hace que nos demos
Ana Isabel Bernal, profesora de Redes Sociales en la Universidad Oberta de
Cataluña (UOC), periodista y feminista, señala que campañas como esta cuenta de la dimensión
sirven, ante todo, para visibilizar y poner el foco en la responsabilidad de
los agresores. “Pinchar en ese ‘hashtag’ y ver la cantidad de casos, tantas real del problema. De
afectadas, en tantos idiomas, hace que nos demos cuenta de la dimensión
real del problema. De que todo ese silencio ha estado motivado por una que todo ese silencio ha
normalización del acoso y la impunidad de la que disfrutaban los agresores.
El miedo nos ha frenado”, explica. Opina que este movimiento no hubiese estado motivado por una
sido posible hace diez años. El cambio, apunta, ha sido propiciado por el
empoderamiento femenino. “Sirve como muestra de sororidad. Crear redes normalización del acoso
de apoyo, saber con qué compañeras puedes hablar sin que te prejuzguen
o te dañen”. y la impunidad de la que
En redes sociales, las mujeres sufren un extra de acoso por parte de haters disfrutaban los agresores.
especializados: tienen 27 veces más posibilidades de sufrir ataques, lo
que además limita su derecho de expresión. “Cuando la opinión femenina El miedo nos ha frenado". >>
11