Page 14 - MUJERES A SEGUIR Nº 3
P. 14
Suena el timbre de la casa.
Ring, ring... María se
acerca a la puerta. Una vez
ante ella, duda. No sabe si denuncian uno de cada cuatro casos. En el trabajo es especialmente
grave, porque la mujer, ante el miedo a perderlo, aguanta más en
abrir. Mira por la mirilla. silencio. Cristina Cuenca, profesora en la Universidad de Almería
e investigadora de migraciones y violencia de género, es la autora del
Hay un hombre. Vuelve a ensayo El acoso sexual: Un aspecto olvidado de la violencia de género.
Una de sus conclusiones es que las posibilidades de sufrirlo aumentan
sonar el timbre, pero vemos cuando las condiciones laborales de la víctima son precarias. “No solo
salarios bajos, sino contratos parciales o la falta de contrato… También las
que María, inmóvil ante la circunstancias personales de las mujeres. Sufren más acoso las migrantes
y las mujeres solas con cargas familiares. Son más vulnerables”, explica.
puerta, se ha convertido en “Falla la sensibilización, porque las mujeres se sienten solas cuando sucede.
No saben a dónde acudir. Además, es un delito difícil de probar. Falla el
estatua de sal. Está sola sistema judicial también, porque supone una doble victimización, puesto
que la víctima debe revivir toda la violencia”. Cuenca destaca la importancia
en casa. No va a abrir. El de detectar el acoso y verbalizarlo para que deje de estar normalizado. “Es
verdad que ha existido siempre, pero también ha existido la tortura y eso
miedo decide por ella. no significa que debamos permitirla. El acoso es una forma de violencia y
desigualdad con la que debemos terminar”.
8. INT. DÍA.
PLATÓ DE RODAJE.
>> Vuelve a sonar el timbre, pero vemos que María, inmóvil ante la puerta,
se ha convertido en estatua de sal. Está sola en casa. No va a abrir. El Estamos en el futuro. Leticia Dolera rueda su próxima película. El set es un
miedo decide por ella. El mensajero que le traía el regalo de una amiga lío ordenado de cables y personas. Hay un ensayo pero la directora apenas
se da la vuelta y se marcha pensando que no hay nadie. Laura no suele atiende porque acaba de contemplar un caso de acoso en una esquina. Sin
quedarse hasta tarde con sus amigos porque no le llega el dinero para un dudar ni un segundo, levanta la voz para denunciar lo que ha visto. De vuelta
taxi y, como vive lejos de la parada del autobús, le da pavor volver sola a al mundo real, le pregunto qué haría en ese hipotético caso. ¿Lo denunciaría
casa. Cuando se ha visto obligada a hacerlo, siempre lleva una de las llaves públicamente? “Sí, es lo que haría. Decirlo. Denunciarlo. Ahora ya sí. Por
entre los dedos, como si pudiera con ella defenderse ante un posible ataque. mi experiencia, pero también porque el feminismo ha sido una herramienta
Mónica siempre destacó por ser brillante y arriesgada pero desde que un que me ha enseñado a tener voz. Desde pequeñas nos adoctrinan para
profesor en la universidad la acorraló y se restregó contra ella -algo que sus minimizar el acoso. Hay que romper con eso y pensar que tienes todo el
compañeras de piso le aconsejaron callar porque “no era para tanto”-, jamás derecho a denunciarlo. No tenemos por qué aguantar nada que nos haga
ha vuelto a quedarse a solas con un superior. Su jefe, tras darle vueltas, sentir incómodas, ni piropos, ni ninguna otra cosa”.
decide no ascenderla pese a ser la mejor de sus empleados porque la
encuentra rara y demasiado reservada, como si escondiera algo. Todas estas Al cierre de este reportaje siguen haciéndose públicos nuevos casos de acoso
mujeres son víctimas del acoso o de la simple posibilidad de que ocurra, alrededor del mundo. Desde Hollywood a Bollywood. También en la moda,
de sus raíces oscuras. También de una educación que les ha enseñado que el deporte, el arte o la política (un responsable del gobierno galés denunciado
deben protegerse. La sociedad nos enseña desde niñas que no somos libres se suicidó hace unas semanas). En todos los sectores. Parece que la plaga
o, al menos, no tanto como los varones. El 53% de las mujeres de la Unión tiene proporciones bíblicas. Por ello Dolera cree que “el Gobierno debería
Europea evitan situaciones como las mencionadas por temor a sufrir algún invertir en dar charlas en los institutos para hablar a los jóvenes de machismo
tipo de violencia. y de violencia de género. La clave es la educación en igualdad. Ha llegado el
momento de plantarnos y dejar de pensar que no es para tanto o que solo hay
Los últimos datos sobre el acoso en España son de 2006. Un estudio abuso cuando hay penetración. Tenemos que declarar la guerra a la cultura
posterior de la UE señala un 18% de acoso en España, donde solo se de la violación”. #
14