Page 53 - MUJERES A SEGUIR Nº 3
P. 53
Tras pasar por distintas posiciones, a finales de 2006 se convirtió en la
directora general de la compañía. “Fue una época tremendamente intensa
por diferentes causas: hacerse cargo del negocio, que no pasaba por su mejor
momento, hacer tuyo algo que se ha definido a la medida de otros, ganar
la confianza de los clientes y de los miembros del equipo y vivir con las
etiquetas de ‘mujer, joven e hija de los jefes’. Aprendí muchísimo. Entendí
que las etiquetas son para abrazarlas y para disolverlas, en ningún caso
para defenderse de ellas. Comprendí que la vida es una mezcla de visión y
perseverancia, aprendí el valor del esfuerzo y de la capacidad de trabajo, y la
importancia de los valores, la educación y la experiencia internacional que
había acumulado en esos años”.
Un par de años después, ya bien acomodada en sus nuevas funciones, tomó
una decisión que marcaría un cambio estratégico en la gestión de la empresa:
compró el 100% de sus acciones. “Aunque años antes no hubiera imaginado
dar ese paso, llegado el momento me pareció la mejor opción. Nos permitía
mantener una visión única y alineada, a la familia unida y marcar un plan
de acción que fuera un punto de inflexión para la compañía asumiendo mis
propios riesgos”.
Desde entonces ha pasado casi una década. En este tiempo, la facturación
se ha multiplicado por trece y la plantilla, por ocho. Y Asti se ha convertido
también en un referente mundial de su sector. Lo han logrado apostando por
la internacionalización y el trabajo de I+D. También por el nuevo talento,
con programas como Asti Robotics o Asti Academy. En este sentido destaca
la iniciativa STEM Talent Girl, para fomentar en las niñas la vocación por las
ciencias. Su objetivo, explica Pascual, “es contribuir, desde la humildad, a
que grupos de niñas de 3º y 4º de la ESO estén mejor informadas, se atrevan
a soñar con carreras que no conocen y, por encima de todo, ayudar a cultivar
su valores y a que crean en sí mismas”.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de partners como L’Oréal y el Museo de
la Evolución Humana, va por su segunda edición. Este año se ha extendido
de Burgos a Valladolid y Cantabria, y siguen intentando cerrar nuevas sedes.
En este curso ofrecerá ocho masterclass impartidas por mujeres de prestigio
Sus padres, Ángel Pascual y Colette Boé, fundaron a principios de los internacional en las áreas STEM como Miriam Gónzalez (fundadora de
ochenta la empresa que ella ahora dirige. En concreto su padre, al que Inspiring Girls), Sara Gómez (consejera de la Real Academia de Ingeniería),
define como un “visionario adelantado a su tiempo”, ha sido su gran Gloria López (investigadora del CENIEH) o María Blasco (directora del
referente. Verónica Pascual siempre supo que quería seguir sus pasos en el CNIO). Las niñas también participarán en talleres sobre tecnología y en
mundo de la ingeniería. “Elegí aeronáutica porque me fascinan los aviones eventos que pretenden empoderar a la próxima generación de mujeres
y la aerodinámica. Cuando era muy niña, la única manera de calmarme líderes en el mundo de la ciencia y la tecnología. “Cada cual debe estudiar
era llevarme a la estación de Burgos a ver los trenes, y ya más mayor me lo que le guste, aquello que entre en su ámbito de fortalezas. Por eso es
encantaba ver los aviones surcando el cielo”. Tras licenciarse empezó a tan importante dar a conocer opciones, compartir experiencias personales”,
trabajar en el grupo industrial multinacional Bouygues, hasta que en 2004 explica Pascual. “Estudiar una ingeniería y poder trabajar luego en el diseño
se incorporó a la empresa familiar, Asti, que ofrece soluciones para la o la fabricación de algo, ver cómo se comporta y dar respuesta a un problema
automatización de la logística. Desde la sede de Madrigalejo del Monte es tremendamente satisfactorio y te llena de orgullo. En cualquier caso, en
(Burgos), su equipo, formado por profesionales de seis nacionalidades el mundo en el que vivimos, y cada vez vamos a vivir más, la formación será
distintas, da servicio a empresas de quince países en Europa, América y un proceso iterativo que durará toda la vida. Vivir toda una vida sin parar de
Asia. aprender es una magnífica oportunidad”. #
53