Page 49 - MUJERES A SEGUIR Nº 3
P. 49
Vicky Dice Vicky Pérez que el deporte es una forma de vida, y
Pérez es la que ella eligió, antes y después de la lesión que le
obligó a cambiar de planes y buscar una ruta alternativa
Jugadora de baloncesto en para alcanzar su sueño.
silla de ruedas
DESAPRENDER PARA VOLVER A APRENDER
Lo tuvo claro desde bien niña: quería ser jugadora profesional de baloncesto. Desde hace un par de años milita en el CD Ilunion, con el que ha ganado
“Empecé a jugar con 6 años en el equipo del colegio. Recuerdo la cara de dos copas de Europa, dos ligas y dos copas del Rey. El conjunto madrileño
mi padre cuando le llevé la autorización para apuntarme. Es otro apasionado se presenta también como el equipo a batir esta temporada en la división
de este deporte y no se esperaba que desde tan pequeña yo quisiera jugar”, de honor de la liga española, la más potente de Europa, que arrancó hace
cuenta Vicky Pérez. Lo hizo en las categorías inferiores del Estudiantes, y unas semanas. Pérez juega, además, en el Alcorcón FDI de la segunda
en plena adolescencia, cuando empezaba a ver la meta cerca, una lesión división.
cambió su rumbo. Al principio la cosa no parecía tan grave. Se rompió el
ligamento cruzado anterior, una lesión bastante habitual en el mundo del En el baloncesto en silla, hombres y mujeres compiten juntos. De hecho,
baloncesto que, eso sí, le obligaba a pasar por quirófano. Fue ahí donde su marido juega también en el Ilunion. Este año son tres las mujeres de
todo se complicó. “Cogí una bacteria de quirófano que se comió todo por la plantilla. Según Pérez, integrarse en un equipo mixto fue también una
dentro, dejando la rodilla inservible”, explica. “Durante el año que duró la experiencia, con sus ventajas y sus inconvenientes: “Cambia hasta la forma
rehabilitación me daba cuenta de que mi rodilla no estaba bien. Aun así de comunicarse. Hombres y mujeres nos relacionamos de forma distinta.
intenté seguir jugando, pero los dolores no me lo permitieron”. Se operó En el caso de ellos, las cosas que pasan en la pista se quedan en la pista, y
unas cuantas veces más para intentar solucionar el problema. “Cuando eso es bueno. En el caso de las mujeres, a veces no es así. Pero, por otro
el dolor era ya insoportable me pusieron una prótesis de rodilla que me lado, no compartimos el vestuario, que un sitio en el que se comentan
permite, a día de hoy, hacer vida normal”. muchas cosas. Nosotras nos perdemos todas esas conversaciones”.
Eso sí, la prótesis daba al traste –o al menos eso parecía en aquel En los últimos años ha sido también una de las jugadoras clave de la
momento— con su sueño de ser jugadora profesional. Aunque se buscó la Selección Femenina de Baloncesto en Silla, con la que ha disputado tres
vida para seguir vinculada al deporte que ama. “En esa última operación me europeos. Ahora espera ser convocada para participar en el Mundial de
confirmaron lo que ya sabía, que era una lesión para toda la vida. Entonces Hamburgo, que se celebra el año que viene.
decidí formarme como entrenadora. Mi hermana fue mi mentora. Quería
seguir en este mundillo, aunque fuera de otra forma”. Además, es una de las entrenadoras (hay tres) de la escuela de baloncesto
del Ilunion, donde ayuda a un grupo de gente con discapacidad (ahora
En esa época empezó a estudiar Terapia Ocupacional y a través de esa mismo tiene 33 alumnos) a iniciarse en esta disciplina. Es algo muy bonito,
carrera descubrió el baloncesto en silla. “Sabía que tenía que existir algo para pero también muy difícil, reconoce, porque trabajan con gente con edades
mí”, asegura. Un amigo de su padre le puso en contacto con el Getafe BSR y y situaciones muy diferentes. “Puedes tener un niño con parálisis cerebral,
empezó su segunda etapa como jugadora, esta vez desde una silla de ruedas. una chica que ha se ha quedado en silla de ruedas por un accidente de coche
Los inicios no fueron precisamente un camino de rosas. “El último recuerdo y que nunca había juga do al baloncesto, o un hombre de 40 que ha jugado
que tenía como jugadora era el de competir en la máxima categoría a la que toda la vida y ha tenido un problema de rodilla como el mío. Equilibrar eso
podía acceder con mi edad, y de repente volvía a jugar, pero empezando es todo un reto”. Aunque parezca imposible, también le ha dado tiempo
de cero. Tuve que desaprender para aprender otra vez. Fue muy difícil”, a acabar la carrera; ya es terapeuta ocupacional y experta en ortopedia y
reconoce, pero siguió peleando hasta alcanzar la élite también en esta nueva ayudas técnicas. “A día de hoy me dedico de manera profesional al deporte,
disciplina: “El deporte es una forma de vida. Y es la que he elegido, sin lesión lo que siempre he querido. Cuando acabe, retomaré mi segunda pasión, la
y con lesión”. terapia”. #
49