Page 14 - Nº2 Mujeres a Seguir
P. 14
# social
Isabel Serrano
(RECAV):
«cuAndo se
comerciA con
eL cuerpo y LA
vidA de tercerAs
personAs pArA entrAmos en
cumpLir un deseo, eL pAntAnoso
por respetAbLe terreno deL
que seA, ser rico consentimiento
o pobre importA, y y LAs LibertAdes
mucho»
individuALes. y en
ese fAngo hAy
que AndAr con
cuidAdo pArA no
pAtinAr
>> no vean ninguno de sus derechos conculcados, que trate de influir en las de nuestras fronteras, donde “los gastos, tanto de sanidad como jurídicos,
gestaciones que se están produciendo fuera de nuestro país, que garantice están subvencionados”. La portavoz de la AGSE considera, por tanto, que la
también el derecho de los menores y que combata la comercialización de regulación ayudaría a poner la GS al alcance de todos los bolsillos.
los cuerpos de las mujeres”. Josefina Navarro, diputada del PSOE en la
Asamblea de Madrid, aboga por un debate sosegado sobre el tema, aunque Aunque tampoco es solo cuestión económica. Desde No Somos Vasijas
considera que la gestante se encuentra en desventaja en este proceso. En señalan también que la utilización del argumento del altruismo viene a
cuanto a Izquierda Unida, el área de la Mujer en Madrid se ha sumado al reforzar esa visión patriarcal de las mujeres “como ‘seres para otros’ cuyo
manifiesto de la RECAV. horizonte vital es el ‘servicio’”. Y está el tema de los riesgos. Según la
Organización Mundial de la Salud, mueren en el mundo cerca de 1.000
El Comité de Bioética, organismo que asesora al Gobierno en materias mujeres cada día, unas 300.000 al año, por problemas relacionados
relacionadas con la ética y la salud, que no se había pronunciado hasta ahora con el embarazo, incluyendo también el parto y el puerperio. “El parto
sobre el tema, lo hizo finalmente hace unos días, y en sentido negativo. En es un proceso que, aunque se produce en un momento dado, también
un informe pide prohibir la maternidad subrogada al considerar que “todo conlleva riesgos a corto plazo (trombosis, hemorragias o infecciones) y a
contrato de gestación por sustitución, lucrativo o altruista, entraña una medio-largo plazo (problemas genitales y mamarios, infertilidad, estigma
explotación de la mujer y un daño a los intereses superiores del menor”. o culpabilización)”, apunta Serrano. Y aunque gracias a los avances en la
Esa es la postura apoyada por la mayoría de sus miembros, aunque algunos atención sanitaria el peligro es ahora menor, “nadie se somete a riesgos
(el tema también generó división interna en el Comité) se manifestaron de manera altruista con el único fin de beneficiar a quien no conoce”.
a favor de la GS, al menos en el plano teórico. Su opinión, también La ginecóloga incide también en la importancia de los vínculos que se
recogida en el texto, es que aunque en teoría la práctica podría regularse crean entre la gestante y el embrión que se desarrolla en su vientre: “Eso
de forma que se respetaran los derechos e intereses de todos las partes, que científicamente se ha demostrado como beneficioso para el desarrollo
“las propuestas regulatorias que se manejan y las experiencias de otros madurativo y el crecimiento emocional del bebé se rompe bruscamente
países son claramente deficientes en la tutela de la dignidad y derechos de en los casos de gestación subrogada. Incluso se las entrena para no
la gestante y del menor”.. desarrollar ningún apego emocional con el futuro bebé”. La portavoz de la
AGSE opina, sin embargo, que las personas que gestan bebés para otros
En lo que coinciden todas las partes es en el rechazo de pleno a un modelo desarrollan un vínculo con él, pero no tiene por qué ser maternal. “A las
comercial. La propuesta de la AGSE recoge que nunca tendría “carácter gestantes no les mueve el deseo de ser madres, nadie puede decir cómo va
lucrativo o comercial. La compensación económica resarcitoria que se pueda a sentirse otra persona cuando pase por un proceso así. Igual que sucede
fijar solo podrá compensar las molestias físicas, los gastos de desplazamiento con la acogida de niños, hay gente que está preparada para hacerlo y hay
y laborales y el lucro cesante inherentes al procedimiento”. Pero el altruismo gente que no”.
es, según Palop, una noción tramposa. “Allí donde está regulada, el coste
de la donación ‘altruista’ oscila entre los 45.000 y los 60.000 euros, de Sea como fuere, lo cierto es que mil niños llegan a España cada año gestados
manera que sigue siendo un espacio al que solo pueden acceder algunos”, por una tercera persona. Ante esta realidad, si hay algo incontestable es que
explica. Para González, sin embrago, no supondría un problema dentro no se consigue nada mirando para otro lado. Al este, concretamente. #
14