Page 43 - MUJERES A SEGUIR 6
P. 43

la voz quE quiErE                                         lanzara un mensaje de empoderamiento a las chicas, y que cuando las chicas
                                                                     y los chicos bailasen sintieran un mensaje diferente. Pero nunca pensé que
           dEvolvErlE al                                             fuera a tener tanta repercusión. Cuando creas una canción, vuela, la gente
                                                                     se apropia de ella”.
           pop su carácTEr                                           El tema fue todo un pelotazo y acabó convirtiéndose en una especie de

           rEivindicaTivo                                            himno del 8M, lo que, por supuesto, sirvió para que a su autora le colocaran
                                                                     la etiqueta de feminista. Aunque dice que no le gustan mucho las etiquetas,
                                                                     admite que con esta se siente cómoda. “Al fin y al cabo, es lo que soy.
                                                                     Lucho para que haya igualdad entre hombres y mujeres.  Yo he sufrido
                                                                     mucho machismo en la moda y en mis relaciones. No te das cuenta hasta
                                                                     que empiezas a ser consciente de que todo lo que te hace no ser libre,
                                                                     te oprime, te coarta. Con todo esto también he ganado. Yo he lanzado un
                                                                     mensaje de empoderamiento a las mujeres, pero ellas también me han dado
                                                                     mucho a mí”.

                                                                     No es la única causa social que le importa y que ha tocado en su música.
                                                                     En Jericó, por ejemplo, habla de inmigración, un drama que ella, que es de
                                                                     Algeciras, conoce bien. “He visto cómo llegan en patera, he sido voluntaria
                                                                     en la Comisión de Ayuda al Refugiado, con la Cruz Roja, he participado en
                                                                     muchas acciones con Un Barrio de Todos, una asociación que ayuda a su
                                                                     inclusión sociocultural. He visto muy de cerca que existen dos realidades
                                                                     muy distintas por nacer a una distancia de catorce kilómetros [la distancia
                                                                     que separa África de Europa, el Estrecho de Gibraltar]”. El vídeo de la
                                                                     canción, protagonizado por personas migrantes, se acabó convirtiendo en un
                                                                     corto, dirigido por la propia Brisa, que profundiza en sus historias. “Es todo
                                                                     tan injusto como este capitalismo en el que hay libre mercado, pero no libre
           “Es  creatividad,  es  solidaridad,  es  transformación,  es  construcción,  es   movimiento de personas”. Por eso es también embajadora de Topmanta, la
           suavidad, es sensibilidad y es justa o, al menos, le duelen mucho las injusticias.   marca de ropa creada por los manteros de Barcelona cuyo lema es Legal
           Y, por supuesto, es música”. No lo decimos nosotros, así se describe Brisa   clothes, ilegal people. “Es una paradoja que la ropa sea legal y las personas
           Fenoy, cantante, productora, modelo, autora de documentales, pero, sobre   no. Son personas ilegales que hacen ropa legal. Desde Europa y América
           todo, compositora. “Mi don básico es componer. Es lo que mejor se me da.   hemos ido a África a explotar sus recursos y les hemos dejado como están.
           Empecé cuando tenía 12 años. También me gusta producir y cantar, por   Ahora vienen aquí y encima nos molesta. Es absurdo”.
           supuesto, y dirigir los vídeos. Pero la composición es donde me siento más
           cómoda. Para mí es creación, y a través de ella sano, es como una terapia.   En los últimos dos años, Brisa Fenoy ha ido enlazando temas (Ella, Jericó,
           Todo lo que me duele lo expongo y eso me ayuda a fortalecerme y ayudar a   Tres minutos, Flores de colores,….), vídeos y actuaciones, pero todavía no
           los demás a través de mi dolor”.                          ha publicado su primer disco. Aunque parece que ahora sea posible hacer
                                                                     carrera en la música sin discos, a ella le sigue interesando el formato. “El
           Empezó a trabajar como modelo después de que un fotógrafo la descubriera   disco es un concepto entero. Puedes lanzar un mensaje que se cierra.
           por la calle a los 18 años. Ese trabajo le permitió costearse su carrera   Tiene introducción, nudo y desenlace: es como contar una historia. Me
           musical, que es a lo que realmente quería dedicarse. Aunque su nombre   encantaría contar una historia en un álbum como si fuera una película.
           llevaba tiempo sonando bastante en la industria, el gran público la conoció   Estoy trabajando en ello y tengo ideas, pero aún no tengo la fecha. Será
           a partir de que escribiera Lo malo. El proyecto de la canción le llegó de un   pronto, seguro”.
           día para otro a través de su discográfica, Universal. “Me enviaron una base
           con una melodía y letra en inglés. Quité la letra y empecé a crear, lo hice en   Sea en el formato que sea, Brisa Fenoy se ve en el futuro haciendo lo que
           dos o tres horas, porque lo necesitaban para el día siguiente. Otra cosa no,   hace, hablando de las cosas que le importan y, si es posible, tocando a más
           porque no seré la mejor cantante ni la mejor productora, pero compongo de   gente. “Sé que ayudo, pero quiero ayudar más. Hacer algo transformador,
           manera muy ágil. Es una canción muy para bailar. Me dijeron que era para   formar parte de más iniciativas”, dice, convencida de que el cambio de uno
           estas dos chicas [Aitana Ocaña y Ana Guerra] y ellas son la voz de la nueva   puede tener efecto en muchos. “Me gustaría servir de ejemplo a chicos y
           generación. Pensé que tenía que componer algo que fuera la antítesis de   chicas jóvenes para ayudarles a creer en lo que hacen y que a su vez ellos
           lo que existe, que en una discoteca donde hay un montón de chicos malos   hagan después lo que puedan para ayudar”. #


                                                                                                                             43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48