Page 14 - MAS 12
P. 14
# social
>> concretamente a un modelo específico de pornografía basado en la
dominación masculina que está muy extendido, con las prácticas sexuales
de riesgo. “El acceso tan fácil desde edades tan tempranas, cuando además
hay una ausencia de educación sexual, genera una gran confusión”, asegura
Sara Porras. Un estudio publicado el año pasado por la Red Jóvenes e
Inclusión Social y la Universidad de las Islas Baleares concluye que hay un
porcentaje considerable de chavales que se inicia en el porno antes de los
14 años y en algunos casos el primer contacto con este tipo de contenidos
se produce, tanto para niños como para niñas, tan pronto como a los 8
años. Como apunta la profesora de la Universidad Complutense, “estamos
hablando de una pornografía en su mayoría hecha por hombres, donde de
nuevo se vuelve a poner el foco en el deseo y la fantasía masculinas”.
Dado que la cultura de la pornografía es una realidad y no parece que esta
vaya a desaparecer, Bel Olid insiste en la necesidad de cambiar el tipo de
contenidos que se hacen “si queremos que los chicos accedan a otra que
sea más respetuosa, centrada en el placer y el deseo, y no en la violencia”.
Sin embargo, nada de esto servirá de mucho si padres y educadores no
asumen la responsabilidad de ofrecer información sobre el tema, más allá
de la ‘charla del condón’, que haga que el porno no sea la única (o al menos
la principal) escuela de sexualidad para los chavales. “El problema para mí
no es que exista la pornografía, sino que no haya otras esferas donde poder
hablar de sexualidad y plantear que eso no deja de ser una representación.
También hay películas de asesinatos, pero la gente no interpreta que eso
sea un patrón de comportamiento normalizado”, reflexiona la profesora de
la Universidad Complutense.
14