Page 18 - MAS 12
P. 18

# opinión
                         y
              Elvira Navarro  Escritora



                                     Los cuerpos                  Nunca me ha gustado viajar en avión, pero consigo que el viaje se me haga

                                            invisibles            placentero si me olvido de que tengo un cuerpo, si no me acuerdo de que
                                                                  no puedo estirar las piernas y de que he de permanecer quieta y recta,
                                                                  sin extender demasiado el antebrazo en el reposabrazos para no invadir el
                                                                  minúsculo espacio de los pasajeros que van a mi lado. Cada cual hace lo que
                                                                  puede para sobrellevar el viaje. En mi caso, consigo no reparar en que soy una
                                                                  sardina en lata leyendo.

                                                                  Un cuerpo sano es un cuerpo que no nos obliga a reparar en él. Cuando los
                                                                  libros tratan sobre los cuerpos, es porque el conflicto tiene lugar en ellos: la
                                                                  enfermedad, alguna tara física, ser marginado por el color de piel, etcétera.
                                                                  En estos casos, los personajes viven atrapados en sus límites físicos, propios
                                                                  o impuestos, y sólo salen del conflicto cuando pueden volver a ignorarlos:
                                                                  la enfermedad desaparece, dejan de marginarlos… En la pasión amorosa y
                                                                  sexual el cuerpo también se hace notar, se vuelve tirano. Podemos llegar a
                                                                  hablar de este tipo de pasión como una enfermedad, e incluso se cometen
                                                                  crímenes pasionales.

                                                                  Cuando una sociedad se obsesiona con los cuerpos no parece que sea buena
                                                                  señal. El culto al cuerpo produce sufrimiento y patologías (la anorexia, la
                                                                  vigorexia), el racismo y la xenofobia son aberraciones que conllevan injusticias,
                                                                  guerras y hasta holocaustos. En sociedades machistas nacer con cuerpo de
                                                                  mujer es una desventaja y a veces incluso una desgracia.

                                                                  El cuerpo está ahora muy presente debido a la pandemia. Notamos todo
                                                                  el tiempo la mascarilla, procuramos mantener la distancia con los demás,
                                                                  extremamos las recomendaciones ante gente mayor o enfermos crónicos
                                                                  porque los sabemos más vulnerables. Estar pendientes de nuestra fragilidad
                                                                  es necesario. Sin embargo, al mismo tiempo, pensar todo el tiempo en nuestra
                                                                  vulnerabilidad nos vuelve temerosos y nos debilita.

                                                                  Hacer reivindicaciones con el cuerpo como bandera es siempre caminar
                                                                  por la cuerda floja. Escucho a muchas feministas presentar primero a las
                                                                  mujeres como cuerpos, lo que tiene todo el sentido como denuncia, ya que
                                                                  muchas sufren violencia por serlo. Sin embargo, además de que no es sólo el
                                                                  cuerpo el que se duele, también supone caer en el esencialismo (que lleva,
                                                                  por ejemplo, a la transfobia) y en el dualismo alma/cuerpo, que es separación,
                                                                  no entendimiento y jerarquía entre opuestos. En este caso, el reparto ratifica
                                                                  el lugar que siempre nos ha tocado: para las mujeres el cuerpo, para los
                                                                  hombres el alma (o la mente). No hace falta que les diga quién manda este
                                                                  reparto, por no hablar de lo poco empoderador que resulta estar siempre
                                                                  haciendo hincapié en la fragilidad. La línea entre un cuidado que realmente
                                                                  ayuda a los demás y otro que, en vez de ayudar, los vuelve dependientes y los
             Foto: Elba Fernández                                 Ahora que los cuerpos están en primer plano, no olvidemos que lo mejor
                                                                  incapacita a veces se traspasa con las mejores intenciones.


                                                                  que podemos hacer es trabajar por una sociedad donde sean gozosamente
                                                                  invisibles en vez de dolorosamente. #



                «Un cuerpo sano es un cuerpo que no nos obliga a reparar en él. Cuando los libros tratan sobre
                                      los cuerpos, es porque el conflicto tiene lugar en ellos.»







      18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23