Page 36 - MAS 12
P. 36
Premio Especial MAS Comunidad de Madrid
«LA VISIÓN QUE LAS MUJERES TIENEN
SOBRE LAS COSAS Y EL MUNDO
TODAVÍA SE VE COMO UNA AMENAZA»
Clásicas y Modernas
COLECTIVO PARA LA IGUALDAD DE
GÉNERO EN LA CULTURA
Anna Caballé, presidenta de la asociación, recogió el Premio MAS Comunidad de
Madrid, en reconocimiento a la labor de este colectivo creado en 2009 por un grupo
de profesionales de la literatura, el periodismo, la música, el teatro, el cine, etcétera.
La asociación lleva a cabo estudios, eventos, foros y una activa labor de denuncia de
la desigualdad en los premios y concursos culturales.
por Marina Dorado
El nombre elegido fue una forma de señalar el doble objetivo con general, de compensar la perturbación de la convivencia ocasionada por
el que nacía la asociación. ‘Clásicas’, porque desde el principio se la agresividad. Las mujeres leen, escriben, visitan los museos, asisten
autoimpusieron, casi como deber moral, la misión de reconocer y divulgar a conferencias, pintan, danzan, practican la meditación y, en muchos
el legado de las pioneras que las precedieron. Pero también ‘modernas’, casos, se nota que aman su trabajo, cuando es un trabajo que lo permite,
“porque somos mujeres de hoy y nuestros retos son distintos de los naturalmente. Luchan, en definitiva, por no dejarse llevar por la entropía
de las mujeres del pasado. Tradición e innovación, pasado y futuro. del entorno de una forma enriquecedora. Es nuestro espacio esencial de
Clásicas y Modernas a un tiempo”, explica la escritora Anna Caballé, convivencia con el mundo y por eso le damos tantísima importancia. Pero
presidenta desde hace tres años de la asociación. Sus orígenes están estamos en un momento muy delicado de la historia de la humanidad.
en un grupo de mujeres muy vinculadas al mundo de la literatura y las El talante angustiado, la infelicidad que vemos a nuestro alrededor es
artes escénicas —Laura Freixas, Margarita Borja y Diana Raznovichv y en parte debida a la pandemia que nos asola, pero en parte también
otras feministas— que en los años noventa no veían la forma de poder debida a modos de pensar y de actuar como sociedad que se demuestran
integrarse en un sistema cultural en el que la supremacía masculina exhaustos, que no dan más de sí. Hemos llegado tan lejos en el intento
era evidente… y “humillante”, precisa Caballé. “Las mujeres en España de dominar la naturaleza y de explotar al otro que se requiere una nueva
carecían de autoridad, de prestigio cultural, de peso político o científico, orientación política y sobre todo ética. Hay que proteger la esperanza y
de reconocimiento, pese a su elevado número y dedicación. Asociarse las legítimas ilusiones que debemos tener como individuos. Sin esperanza
para denunciar prácticas injustas fue la manera que encontraron de no hay futuro. Ahora la necesitamos más que nunca”.
protegerse. Ahora tenemos más de cuatrocientas socias y formamos un
gran equipo, muy luchador”, dice orgullosa. El año pasado, Clásicas y Modernas (CyM) y otras asociaciones de mujeres
del sector (MAV, CIMA, MM) pusieron en marcha el Observatorio para
Parece que en los últimos años la cultura se ha convertido en uno de la Igualdad de Género en la Cultura. Por primera vez colaboran con el
los principales campos de batalla de la lucha por la igualdad, lo que, Gobierno para ver con qué mecanismos se puede corregir la desigualdad.
a juicio de Anna Caballé, está relacionado con la importancia que El primer informe encargado desde el Observatorio y financiado por el
esta tiene en nuestras vidas. “La cultura es la forma que tenemos, en Ministerio de Cultura indica que hay una presencia más equilibrada
36