Page 37 - MAS 12
P. 37
Premio Especial MAS Comunidad de Madrid
«HAY UNA NUEVA CONCIENCIA
de mujeres, en torno al 60/40 (mínimo legal) en la SOCIAL SOBRE DÓNDE ESTÁN
Administración pública y en los órganos colegiados, sobre Y DÓNDE DEBEN ESTAR LAS
todo, en los jurados y en las comisiones de valoración.
Pero también señala un problema “muy preocupante”, a MUJERES QUE HACE TAN
juicio de Caballé, “y es que se mantiene la desigualdad SOLO DIEZ O QUINCE AÑOS
estructural. Hay una especie de actitud infantil con la APENAS EXISTÍA»
que desde las instituciones se puede aplicar la Ley de
Igualdad. Es decir, que incorporando, por ejemplo, a una
mujer comprometida con el feminismo, en una comisión,
jurado, mesa redonda, programación, etcétera, ya se cubre
elexpediente. Pero no es eso. No se trata de cubrir ningún expediente, se
trata de quelas mujeres puedan participar en igualdad de condiciones en la
elaboración de las políticas culturales. El problema está en el difícil acceso
de las mujeres a aquellos cargos que deciden la política cultural, es decir,
a los que definen el canon cultural a través de sus acciones y decisiones.
Lo que buscamos es romper de una vez por todas el techo de cristal y que
el peso activo de las mujeres ocupando puestos de responsabilidad consiga
una verdadera transformación socio-cultural. La visión que las mujeres
tienen sobre las cosas y el mundo debería estar integrada de forma natural
y fluida en nuestro sistema general de decisiones y todavía no lo está.
Todavía se ve como una amenaza”.
En cualquier caso, desde que Clásicas y Modernas se creara
en 2009, las cosas han cambiado bastante. O “muchísimo”,
en opinión de su actual presidenta. “Hay una nueva
conciencia social sobre dónde están y dónde deben estar
las mujeres en el mundo de la cultura que hace tan solo
diez o quince años apenas existía”, apunta. “Yo a medida
que envejezco me vuelvo cada vez más positiva,
supongo que para compensar la oscuridad que
nos rodea. Sé que muchas de las amigas de
CyM no están de acuerdo del todo conmigo y
consideran que avanzamos a paso de tortuga.
Sin duda tienen razón porque hay un deseo, una
impaciencia diría, por cambiar las cosas y conseguir
un funcionamiento más sensato y luminoso. El
feminismo tiene su propia agenda”.
La cantidad de premios importantes que en los últimos
meses han recaído en mujeres es una demostración de
ese cambio: el Nobel de Literatura, el Premio Princesa
de Asturias de las Letras, el Nacional de Poesía, el de
Ensayo, el Premio Nacional de Historia que logró la
propia Anna Caballé el pasado mes de noviembre por su
magnífica biografía sobre Concepción Arenal, etcétera.
“Hace diez años esa coincidencia de escritoras premiadas
hubiera sido impensable”. Quizá sea pronto para afirmar
que el mundo de la cultura está empezando a saldar la
deuda histórica que tiene para con las mujeres, pero, al
menos, asegura la presidenta de CyM, “se ha tomado
conciencia del nepotismo con que se ha actuado hasta
ahora. Venimos de una historia muy fea”. #
37