Page 7 -
P. 7

# carta de la editora
                             y
                Esther Valdivia   CEO de Publicaciones Profesionales














           Sin igualdad,

           poca                                                                                                               Foto: José Luis Roca


           sostenibilidad





           Hace unos días leía un titular en una cabecera económica: ‘Se   La igualdad entre géneros no es solo un derecho básico, que
           buscan 80 mujeres para los consejos del IBEX’. Demoledor. Nada   también, sino la clave que entrelaza todos los objetivos del
           menos que ochenta mujeres para que los consejos de las 35   desarrollo sostenible y abre el acceso a todas las oportunidades
           empresas que marcan el selectivo español sean paritarias.   económicas, políticas y de educación.

           Y me pregunto, si faltan 80 para cumplir las recomendaciones de   Hemos dedicado gran parte de este número a analizar el tema de
           paridad que marca la CNMV, ¿cuántas harán falta cubrir el mismo   la sostenibilidad, muy controvertido y de plena actualidad. Y lo
           objetivo en las otras 170 cotizadas y en las más de ese medio millón   hacemos desde diferentes puntos de vista, aunque con la igualdad
           de otras empresas españolas con consejos de administración?   de género siempre como eje transversal.

           Podemos echar las cuentas, pero coincidiremos en que, aunque a   Como las empresas son un claro reflejo de la evolución social, nos
           nadie le gusten las cuotas,  su implementación en las compañías   sirven de catalizador para observar la evolución de ese principio de
           sigue siendo de actualidad y nos sirven de termómetro para medir   igualdad. El año pasado, superamos en un punto la recomendación
           la temperatura de la desigualdad instalada en todos los estamentos.   del 30% de  participación femenina en los consejos del IBEX. Y
                                                             aunque la mayoría de las 35 consiguieron alcanzar la meta, catorce
           Todavía hay quien sigue pensando que ‘falta banquillo’ y que es   de ellas se mantienen todavía hoy por debajo de la recomendación
           difícil encontrar talento femenino que pueda competir con las   e incluso tres no superan el 18%. Lo mismo ocurre en los comités
           capacidades masculinas. Nada más lejos de la realidad, solo hace   de dirección, de los que emana el poder real en las compañías
           falta echar un ojo a los resultados académicos anuales de las   y que sirven de cantera para los consejos. Ahí la participación
           féminas, pero esa idea refleja perfectamente el grave problema de   femenina solo alcanzó el 18,7%.
           fondo que tenemos.
                                                             Pero, seamos optimistas, porque la ola del cambio es imparable
           ¿En qué cabeza cabe que cualquier profesional, mujer u hombre,   y de cara a 2022 las nuevas recomendaciones de la CNMV
           que ocupe un puesto de responsabilidad, y responda por ello ante   ensanchan a las mujeres la puerta de los consejos hasta el 40%.
           un consejo y sus accionistas, se mantenga mucho tiempo en el   El panorama se adivina lleno de oportunidades para la igualdad
           cargo si no es por su buen hacer? Lo del género es otra cosa y poco   y, aunque a veces necesite un empujoncito, el talento femenino
           tiene que ver con el talento.                     poco a poco se abre paso y los porcentajes se ajustarán más pronto
                                                             que tarde, seguro. Hablando de igualdad, el mejor titular será el
           Cierto es que ha llovido mucho desde 2004 cuando Helena   que no sea noticia.
           Revoredo, presidenta de Prosegur, abrió camino siendo la
           primera mujer en acceder al consejo de una cotizada en el parqué
           español, pero nos sigue faltando presencia femenina en todos los
           ámbitos. Porque todo emana del conflicto de la desigualdad. Si no
           conseguimos aceptar el empoderamiento de las mujeres, nunca                  «¿en qué cabeza cabe que
           conseguiremos alcanzar un desarrollo sostenible en tres ámbitos        cualquier profeSional, mujer
           básicos: economía, sociedad y protección ambiental. Y eso es así,    u hombre, que ocupe un pueSto
           le pese a quien le pese, porque, entre otras cosas, las mujeres    de reSponSabilidad Se mantenga
           desempeñamos un papel fundamental como consumidoras y
           educadoras, a pesar de todas las limitaciones impuestas.             mucho tiempo en el cargo Si no
                                                                                           eS por Su buen hacer?»


                                                                                                                             7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12