Page 12 -
P. 12
# social
>> datos de un informe publicado por Ipsos durante el primer confinamiento.
Quizá el hecho de que esta no haya hecho si no poner de relieve nuestra
vulnerabilidad respecto al medio tenga que ver con ello. “Al final, lo que
ha paralizado el mundo no ha sido una invasión extraterrestre ni una crisis
financiera, sino un efecto del mal estado de los ecosistemas, que es lo que
favorece que un virus se convierta en pandemia”, indica Monge. De hecho,
el protagonismo de la causa ambiental es tal que amenaza, de algún modo,
con sepultar al resto de objetivos de desarrollo sostenible. Es la conclusión
La igualdad de género se de un estudio realizado por la consultora Canvas Estragegias Sostenibles,
en colaboración con Graphext, que ha analizado más de 11.800 noticias
retrasa una generación relacionadas con los contenidos de la Agenda 2030. “Al indagar sobre el
discurso vinculado a los ODS en los medios de comunicación observamos un
mayor protagonismo de todo lo relacionado con el cambio climático, mientras
El quinto de los ODS, el que se refiere a la paridad entre que las cuestiones de carácter más social o de buen gobierno quedan en un
hombres y mujeres, está hoy más lejos que en marzo del año segundo plano”, indica Isabel López, directora general de la consultora.
pasado: concretamente 35 años más lejos, según el Foro
Económico Mundial. Tampoco es que antes de la pandemia Sea como fuere, la sostenibilidad también se ha convertido en tendencia
la tuviéramos precisamente al alcance de la mano. Estaba en el mundo corporativo en general y el español en particular. “Cualquier
previsto que llegar a la paridad nos llevara 99 años, pero el empresa con sentido común y sentido empresarial está ya comprometida con
desproporcionado castigo sufrido por las mujeres durante esta el desarrollo sostenible. Es cierto que ha costado más que en otros países
crisis ha ampliado la brecha de género. El Foro Económico como los del norte de Europa, pero es indiscutible que se ha producido un
estima que el 5% de las mujeres han perdido sus trabajos cambio. Un ejemplo es que España cuenta con diecinueve empresas en el
durante la pandemia, frente al 3,9% de los hombres, y cita DJSI, el índice de referencia que mide el compromiso de las empresas en
otra investigación de LinkedIn que demuestra que ellas están cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (los factores
tardando más en reintegrarse en la fuerza laboral a medida que ESG, por sus siglas en inglés)”, explica Sandra
el mercado se recupera. Por estas y otras cuestiones, la espera Pina, directora general de la consultora Quiero
para la paridad se ha alargado hasta los 136 años. y del foro Sustainable Brands. “El reto ahora
Una vez más (y ya son doce), Islandia es el país con mayor es conseguir el cambio a la velocidad
igualdad de género, seguido de Finlandia, Noruega, Nueva que necesitamos”.
Zelanda y Suecia. España, por su parte, ha caído seis lugares
en el ranking anual del Informe Global de Brecha de Género Puede que la diferencia sea que
de la organización, y se sitúa ahora en el puesto catorce. las empresas han visto por fin que,
El FEM calcula la igualdad en 156 países a partir de cuatro ahora más que nunca, en la economía verde hay negocio,
subíndices: participación y oportunidades económicas, y que rentabilidad y sostenibilidad no solo son valores
logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento compatibles, sino que, como apunta
político. A nivel global, la situación de hombres y mujeres Pina, van de la mano: “Los tiempos de la
se ha acercado bastante en terrenos como la educación pandemia lo han confirmado. La evolución
y la salud, pero las distancias en la economía y la política de los fondos ESG durante este tiempo ha
demuestran ser especialmente difíciles de salvar. En el caso sido mejor que los fondos convencionales,
de España, la brecha más persistente es la que se refiere han demostrado mayor rentabilidad durante
a los salarios, un área en concreto en la que descendemos este año. El tiempo del monstruo de doble
hasta el puesto 102. Para paliar los efectos de la crisis cabeza (rentabilidad o sostenibilidad)
sobre las mujeres, El FEM recomienda a los países priorizar ha terminado”. “La pandemia ha
los sectores relacionados con los cuidados y fomentar la contribuido a demostrar que la
corresponsabilidad. sostenibilidad forma parte del
12