Page 33 - MAS_16
P. 33
POR
« LOS
Explica Mónica Chao, presidenta de la junta PROFESIONALES DE Desde entonces han sido una asociación
de WAS, que uno de los motivos por los que muy activa, promoviendo, impulsando e
estas mujeres procedentes de la empresa, la LA SOSTENIBILIDAD inspirando la trasformación sostenible. “En
administración, la educación y el tercer sector estos años hemos generado un espacio de
decidieron unirse y pasar a la acción fue DEBEMOS encuentro y de conversación, una plataforma
que “en sostenibilidad hay muchas palabras VERNOS COMO de conocimiento nuevo desde un enfoque
vacías, muchas personas haciendo grandes integrador y diverso que permita a la gente
declaraciones que no encierran ningún LOS VISIONARIOS entender qué es la sostenibilidad. Hacemos
contenido real detrás. A nosotras no nos CAPACES DE las cosas de forma sencilla, aterrizamos los
gustan los ‘blablabla’, así que pretendemos no documentos técnicos y los informes para
generar ruido, sino aportar conocimiento para CREAR LA IMAGEN que sean accesibles para todos, no solo
no despistar a la gente de la acción”. WAS para los expertos”. También generan sus
nació con el objetivo de influir para que la DEL MUNDO QUE propios estudios, colaboran con empresas,
sostenibilidad sea considerada un factor clave QUEREMOS » organizaciones y administraciones, lanzaron
en la toma de decisiones al más alto nivel. hace un año el Podcast WAS y están
La asociación se constituyó oficialmente el 2 haciendo colaboraciones culturales para
de marzo de 2020, en vísperas a la declaración del estado de alarma. ampliar la influencia de la sostenibilidad en otras esferas.
“Durante el confinamiento reflexionamos sobre nuestro propósito y el
enorme desafío que planteaba la pandemia”. Fruto de esa reflexión, “Necesitamos un desarrollo económico que satisfaga las necesidades
se organizaron en cinco grupos de trabajo. Y unos meses después, actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
concretamente el 5 de junio del 2020, Día Mundial Del Medio de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento
Ambiente, se presentaron públicamente con un manifiesto firmado económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social”, asegura
por sus primeras 43 socias, entre ellas, referentes del mundo de la Mónica Chao. “Actuar desde el corazón es una energía enorme que
innovación, la ciencia y la empresa como Ana Justel, Adelaida Sacristán, mueve el mundo: que las personas actúen con generosidad, con
Nathalie Picquot, Beatriz Corredor, María Mendiluce o Fátima Báñez. humildad, con escucha. Así lo creemos las personas que hemos puesto
en marcha WAS. Porque el impulso debe ser más fuerte, porque
todos los sectores se deben implicar y porque nosotras, las mujeres,
somos motores principales del cambio”. A diferencia de lo que ocurre
en otras áreas, en este ámbito hay bastantes mujeres en puestos de
responsabilidad. El análisis sobre sostenibilidad en consejos y alta
dirección que WAS ha hecho con PwC concluye que ellas ocupan
el 50% de los puestos de responsabilidad en sostenibilidad de las
principales compañías españolas.
Pero, por el lado contrario, las mujeres son también las que más
están sufriendo los efectos de la crisis climática. “El cambio
climático es un desafío global para toda la humanidad, pero no
por igual. Los impactos son más intensos en los lugares que se ven
afectados por conflictos violentos, inestabilidad política y estructuras
económicas débiles”, indica Chao. “El 70% de los 1.300 millones
de personas que viven en condiciones de pobreza son mujeres y
son dependientes en gran medida de los recursos naturales locales
para su sustento, particularmente en las zonas rurales, donde tienen
la responsabilidad de suministro de agua y energía del hogar para
cocinar, así como para la seguridad alimentaria. Frente a estos
datos, las mujeres poseen menos del 10% de la propiedad de
la tierra y tienen acceso limitado al control de bienes y servicios
ambientales, así como una participación insignificante en la toma
de decisiones. En consecuencia, son menos capaces de hacer
frente al cambio climático”. Es cierto que las perspectivas no son
demasiado halagüeñas, pero la presidenta de WAS insiste en que
todavía estamos a tiempo de cambiar de rumbo. “Los profesionales
de la sostenibilidad debemos vernos como los visionarios capaces de
crear la imagen del mundo que queremos y definir cuál es el papel
de nuestra organización en esa visión. Nosotros somos quienes
podemos hacer tangible algo que para otros es abstracto”. #
33
33