Page 51 - MAS_16
P. 51
«Cruzar una ser tan fiel al compromiso, porque cuando las cosas van bien es fácil
seguir, pero cuando van mal lo fácil es cambiarlas o abandonar”.
línea de meta y Raquel González dio a los 11 años sus primeros pasos en el atletismo
y a los 15 años entró en un Centro de Alto Rendimiento deportivo.
conseguir una Con el tiempo se decidió por la marcha, un deporte duro que implica
grandes dosis de sufrimiento y pone a prueba la capacidad de quien
lo practica. “Para ser marchadora, más allá de habilidades técnicas
medalla es una y físicas, lo que a mí me ayuda es el compromiso, la ambición y la
humildad. El compromiso que me recuerda en todo momento qué es
lo que quiero, porque hablemos claro, no todos los días tengo ánimo
experiencia para entrenar y a veces el cuerpo me dice ‘para’. La ambición para
no conformarme y poder alcanzar cada día una mejor versión de mí
que ni con misma. Y la humildad es mi vehículo del día a día, lo que me permite
aceptar mis puntos débiles y aprender de los que me rodean”
todo el dinero Por supuesto, su rutina diaria es, como en el caso de todos los
deportistas de élite, muy estricta. “Suelo despertarme sobre las 8,
desayuno y me pongo con el ordenador, ya sea para estudiar o hacer
del mundo se otras cosas. A las 10 voy al módulo de atletismo a realizar el trabajo
físico de prevención y a las 11 me pongo ‘en marcha’ con el grupo
y realizamos el entrenamiento: rodajes, series o lo que toque. La
puede comprar» sesión matinal acaba un poquito antes de las 14 horas. Ducha y a
comer. Luego cumplo con la tradición de la siesta para recuperar y
afrontar el entrenamiento de la tarde. Al acabar la segunda sesión
de entrenamiento, acudo a hacer recuperación, ya sea fisioterapia o
hidroterapia. Y, por último, a cenar prontito y a dormir, porque al día
siguiente me espera otro día muy marchoso”.
Nuestra ganadora de Deporte ya fue olímpica en Rio y Tokio y
ahora sueña con los Juegos de París. Pero también es consciente de
Empezó a practicar atletismo en el que, antes o después, a todos los deportistas profesionales les llega
colegio y desde entonces no ha parado. la hora de retirada. Ella siempre ha tenido otras inquietudes y se a
formado a conciencia para cuando llegue ese momento: se graduó en
Raquel González está llegando ahora al Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, tiene un
culmen de su carrera, pero su compromiso par de masters y ahora está haciendo un MBA. Saca, además, tiempo
con el deporte va más allá de las pistas, para dar conferencias sobre estrategia y motivación, y desde hace
años trabaja para animar a los jóvenes a acercarse al deporte, algo que
y desde hace años trabaja también para a ella le ha hecho vivir emociones y experiencias únicas. “Para mí hay
fomentar entre los jóvenes la práctica dos mensajes claves que me han marcado y que siempre intento hacer
llegar a los más jóvenes: que esforzarse cada día tiene recompensa
deportiva y la cultura del esfuerzo. y que el deporte nos hace ricos en emociones. Una camiseta o un
móvil se pueden comprar, pero cruzar la línea de meta y conseguir
una medalla o marcar un gol y hacer vibrar a todo un estadio son
experiencias que ni con todo el dinero del mundo se pueden comprar”.
Este año, Raquel González ha participado también en el programa Saber
Este verano ha conseguido la plata en los 35 kilómetros marcha en que se puede, de la Fundación ANAED, para dar a conocer que de la
el Campeonato Europeo de Atletismo celebrado en Munich (su mejor depresión se puede salir. “Cuando me enteré de que la mayor causa de
resultado en una categoría individual hasta la fecha) y ha sido quinta en el muerte entre los jóvenes era el suicidio me quede en ‘shock’”, admite.
Campeonato del Mundo de Estados Unidos. Y eso que empezó el 2022 Ella defiende que el deporte es uno de los mejores aliados de la salud
lesionada, después sufrió una mononucleosis y, por último, dio positivo mental. “Tiene grandes beneficios terapéuticos. Contribuye a reducir
en Covid19. “No he tenido un año fácil”, admite Raquel González, “han síntomas depresivos, ya que cuando practicamos deporte incrementamos
sido numerosos los obstáculos durante la temporada, pero he seguido las conexiones funcionales de nuestro cuerpo, oxigenamos las neuronas,
con la vista firme en el objetivo, he creído y la recompensa ha llegado. estimulamos la circulación sanguínea, regulamos los niveles de serotonina
Este resultado me ha demostrado a mí y a todos lo importante que es y los neurotransmisores y liberamos endorfinas”. #
51
51