Page 55 - MAS_16
P. 55
un modelo sostenible de fábrica, sino también en una celebración del
agua, la vida, el ingenio y la naturaleza”.
Susana Rodríguez asegura que su estilo de liderazgo es “muy
Cantabria Labs. No en vano llevo veinte años en la compañía”,
bromea. “Confío mucho en las personas, soy curiosa, implicada,
viajera, valoro la iniciativa y celebro los éxitos del equipo. De hecho,
nuestro lema es ‘Celebrate life’ y a nosotros mismos nos llamamos
‘celebraters’”. Asegura que encarnar los valores aspiracionales de la
organización debe ser uno de los rasgos de un buen líder. “Si no, tarde
o temprano se crean disonancias e incluso se puede llegar a romper la
alianza invisible que es la esencia de la empresa. Después, un buen
líder empresarial tiene que armonizar día a día algunos dilemas que
siempre va a encontrarse: si ponderar más el largo plazo o el corto, si
priorizar los procesos o la creatividad, si centralizar o descentralizar
actividades... Tiene que saber leer los tiempos y la propia compañía
y saber qué es más importante en cada momento”. Eso requiere lo
que ella llama mover el tacón. “Hay que moverse para entender y
para hacerse entender. Los directivos, y mucho menos los CEOs, no
pueden quedarse en sus mesas. Eso lleva a la complacencia y esta,
a la decadencia. Un CEO tiene que conseguir que su primer nivel
de dirección sea un auténtico equipo. Debe defender el futuro de
la empresa, no hablar como representante de sus departamentos o
unidades de negocio. Y finalmente, quizá el rasgo más difícil, hacer
todo eso y gestionarse a sí mismo. Mantener la humildad, los valores,
la vida personal y el equilibrio”.
« DESARROLLAMOS UNOS
TRESCIENTOS PROTOTIPOS
AL AÑO Y, PARA SEGUIR
EN VANGUARDIA,
COLABORAMOS CON
INSTITUCIONES COMO EL
MIT Y CON INNOVADORES
siendo hoy elevadísimo. “Desarrollamos unos trescientos prototipos DE TODO TIPO »
al año y, para seguir en vanguardia, colaboramos con instituciones
como el MIT y con innovadores de todo tipo a través de nuestros
premios Celebrate Innovation”, explica su CEO.
La compañía está especialmente orgullosa de La Concha, su centro Cantabria Labs, reconoce su CEO, ha ido cubriendo etapas en su
de i+D y producción, un enclave dedicado a la innovación y la ciencia, ciclo de vida con gran rapidez y ahora intenta crear una plataforma que
inaugurado en 2019, que es todo un ejemplo de ecosostenibilidad. sostenga la nueva ola de crecimiento. “Para ello tenemos que superar
Situado a menos de 5 kilómetros del Parque Nacional de Cabárceno, el reto de crecer aún más sin perder la agilidad que nos ha hecho llegar
cuenta con un importante valor añadido: su manantial de aguas donde estamos hoy. Nuestra conclusión es que necesitamos trabajar
termales con propiedades mineromedicinales. “El mismo manantial de forma más abierta y colaborativa, sin barreras artificiales, ya que no
nos sirve tanto para suministro y campo de investigación de nuestro estamos tan próximos como antes. La transversalidad, los proyectos
Laboratorio del Agua como para climatizar las instalaciones y los de transformación, el desarrollo del liderazgo y el talento, la segunda
reactores de producción. En la fábrica hemos separado las áreas ola de nuestra digitalización, innovar, la sostenibilidad entendida
farmacéutica y cosmética, y contamos con tecnología de última como un nuevo sistema operativo que garantice nuestra resiliencia...
generación en industria 4.0, con la posibilidad de producir más de Esos son, en realidad, los proyectos en los que nos centramos. Los
100 millones de productos al año. Todo eso lo convierte no solo en éxitos que surjan serán consecuencia de este trabajo”. #
55