Page 62 - MAS_16
P. 62
Tecnología
Elisenda Bou-Balust
Especialista en inteligencia artificial
y head of Apple Media Knowledge
Elisenda Bou-Balust Asistir a ceremonias se está convirtiendo en una costumbre para ella. Además del
no es solo un referente Premio MAS, hace poco recogió también uno de los Premios Fundación Princesa de
Girona. Y es que su trayectoria es digna de reconocimiento. A Elisenda Bou-Balust
internacional en ya de niña le gustaban las matemáticas, la ciencia y la tecnología, y muy pronto
el campo de la empezó a programar, desarrollando pequeños juegos que luego probaba con sus
amigos. “Ahí me di cuenta de que con la ingeniería consigues la capacidad de ‘crear’
inteligencia artificial algo que otras personas luego pueden usar y de lo que se pueden beneficiar. Y eso me
y una emprendedora enamoró”. Después de estudiar Ingeniera de Telecomunicaciones en su Barcelona
de éxito, también natal, se fue un tiempo a Estados Unidos, donde colaboró con la NASA y el MIT en
el campo de la IA aplicada a satélites, una época de la que dice guardar muy buenos
está contribuyendo a recuerdos. “Por un lado, porque me encanta el espacio (en concreto, el software para
convertir a España en satélites) y, por el otro, por la diversidad de talento y las grandes personas con las que
compartí experiencias que me cambiaron la vida. Cada organización es un mundo, y
un hub de desarrollo en cada una se trabaja de un modo distinto, pero la NASA y el MIT comparten un
de IA, generado así mismo propósito: hacer un mundo mejor a través de la investigación y la innovación.
Creo que cuando tu propósito va alineado con el propósito de la organización, da
oportunidades para el igual que esta sea grande o pequeña, porque siempre vas a encontrar personas de las
talento local que querrás aprender”.
Ya de vuelta en España participó en la puesta en marcha de varias startups en el ámbito
de la inteligencia artificial aplicada, entre ellas, Vilynx, una empresa que desarrolló
una tecnología capaz de analizar el contenido visual de un vídeo para reconocer sus
elementos (como el lugar o las personas que aparecen) y comprender esa información,
que se integró en 2020 en Apple (fue su primera adquisición en el mercado
« EN BARCELONA español). “Fue un reconocimiento a todo el trabajo que el equipo había
estado haciendo durante muchos años. Estamos muy ilusionados de poder
TENEMOS seguir trabajando en aquello que nos gusta, rodeados de personas con tanta
experiencia y talento”.
GRANDES
UNIVERSIDADES, Bou-Balust se incorporó entonces también a la compañía de la manzana
como responsable del Apple Media Knowledge, donde sigue trabajando desde
UN MUY BUEN Barcelona, una ciudad que en los últimos años se ha convertido en uno de los
ECOSISTEMA viveros tecnológicos más importantes del sur de Europa. “Tuve la oportunidad
de poder hacer mi doctorado en el extranjero, y siempre fui muy consciente
EMPRESARIAL del privilegio que eso suponía y de la responsabilidad que también conllevaba.
Abrir camino es tan importante como allanarlo para que otras personas puedan
Y MUCHÍSIMO recorrerlo después. Cuando terminé, no había grandes proyectos en inteligencia
TALENTO LOCAL » artificial en Barcelona, ni teníamos el ecosistema de startups que tenemos ahora, y
sentí que, para seguir trabajando en aquello en lo que me había especializado, tenía
que quedarme en Estados Unidos. Así que cuando creamos Vilynx, decidimos
que tendríamos el equipo de ingeniería en Barcelona, para que otros pudieran tener esa
oportunidad. En Barcelona tenemos grandes universidades, un muy buen ecosistema
empresarial y muchísimo talento local. Creo firmemente en generar oportunidades donde
hay talento, y por eso mi sitio está aquí”. #
62