Page 3 - Perez
P. 3

Uno de los aspectos clave que contempla el                              dica va a tener, reconoce Pérez -Solero. En
        Reglamento sobre el que están trabajando                                estos  momentos,  el  punto  básico  referido
        el Consejo y el Parlamento europeos para                                al ámbito del sector es que “en principio, la
        regular la IA se refiere, entre otros temas,                            propuesta de Reglamento de la UE establece
                                                                                que  solamente  nacen  derechos  de  propie-
        a que solamente nacen derechos de                                       dad intelectual de las obras creadas por los
        propiedad intelectual de las obras creadas                              seres humanos, que es lo mismo que está
        por los seres humanos, lo que tiene una                                 diciendo la Oficina de Autor de los Estados
        enorme transcendencia sobre la creación                                 Unidos  ante  un  planteamiento  de  inscrip-
                                                                                ción de una obra creada por IA. Si tú utili-
        publicitaria.                                                           zas la IA para hacer creaciones en el ámbito
                                                                                publicitario,  en  principio,  la  persona  que
        Maite Sáez / Foto: Santiago Ojeda
                                                                                obtiene ese resultado no es el autor y, por
                                                                                lo tanto, no posee sobre la obra resultante
                                                                                derechos de propiedad intelectual”.
                                            países como Estados Unidos, Reino Unido o
                                            China, se desarrollan inteligencias artificia-  Leer los términos y
                                            les sometidas a su propio derecho. Es decir,   condiciones
                                            puede  haber  supuestos  de  IA  disponibles
                                            para los consumidores que estén sometidas   La  primera  recomendación  que  hace  Pé-
                                            a legislaciones distintas”.         rez-Solero  es  aplicable  a  otros  muchos
                                            El  texto  señala  que  toda  IA  puede  estar   ámbitos y de absoluto sentido comúnl: es
                i todo va como está previsto, po-  amparada,  en  principio,  por  el  derecho   necesario leer detenidamente los términos
                siblemente antes de junio esté lis-  de  patente  y  por  la  legislación  relativa  a   y condiciones de las distintas inteligencias
                to el Reglamento en el que están   la  creación  de  programas  informáticos,  y   artificiales que se puedan usar porque en
                trabajando  el  Consejo  y  el  Parla-  contempla  dos  procesos  diferentes:  el  de   ellas  se  incluye  un  punto  básico  que  se
       Smento  europeos  con  el  objetivo   entrenamiento  de  la  máquina  y  el  de  de-  refiere  a  si  permiten  el  uso  comercial  de
        de regular la IA. En estos momentos ya hay   sarrollo de esta en función de lo que vaya   los resultados obtenidos. Unos términos y
        una propuesta por escrito, sobre la que se   haciendo. “El problema es si en ese proce-  condiciones, señalan, que van cambiando,
        esperan algunas modificaciones. Europa ha   so de entrenamiento se han utilizado o no   por lo que no vale con leerlos solo una vez,
        optado por la vía del Reglamento, y no de   obras protegidas por derechos exclusivos,   y que afectan a cómo se retribuye la IA, a
        una Directiva porque esto permite no solo   bien por la propiedad intelectual, marcas   qué derechos puede conferir al que la uti-
        una mayor agilidad a la hora de aplicarse,   o sectores comerciales. En España aún no   liza, etcétera.
        sino porque será de obligado cumplimiento   se ha dado ningún caso de denuncia (aun-  Salvo excepciones, explica, el resultado de
        para todos los países miembros. La impor-  que sí señala Pérez-Solero que, en su caso,   la petición que se le hace a la IA no es pro-
        tancia  de  esta  medida  hay  que  entender-  las consultas por parte de las empresas son   piedad de la persona que lo haya solicitado,
        la  porque  la  IA  afecta  a  sectores  clave  del   crecientes), pero a escala global ya hay ca-  sino hipotéticamente de la herramienta y,
        mundo del derecho: derechos fundamenta-  sos, como el de de tres diarios (de Francia,   por  tanto,  esta  puede  ofertar  esa  misma
        les,marcas, propiedad intelectual o secretos   Reino  Unido  y  Estados  Unidos)  que  han   obra a cualquier tercero. Aunque algunas
        comerciales, y con su aplicación, la UE pre-  planteado una demanda a Open AI porque   inteligencias artificiales empiezan ya a es-
        tende liderar esta carrera que va a generar   consideran que ha incorporado el conteni-  tablecer  lo  que  se  denomina  derecho  no
        un desarrollo tecnológico y de la sociedad   do de sus periódicos de los últimos quince   compartido, es decir, “a cambio de un im-
        de la información enormemente importan-  años y los ha incluido en su herramienta,   porte extra, aunque esa obra se incorpora
        te. Teniendo en cuenta dos aspectos, de un   o la de Getty contra Midjourney tras verifi-  a  la  producción  total  de  la  herramienta,
        lado el derecho de los consumidores y, de   car, en su opinión, que ha introducido casi   se reserva en algún apartado y durante un
        otro, el derecho a recibir una información   toda su base de datos para entrenamiento   tiempo –que depende de lo que se pague—
        veraz,  algo  que  en  algún  momento  habrá   de la máquina y, en consecuencia,  entien-  para que no pueda ser utilizada por nadie
        que  plantearse,  indica  Ricardo  Pérez-Sole-  den  que  ese  proceso  debería  haberse  he-  más”.  Pérez  Solero  entiende  que,  poco  a
        ro, responsable de Estudio Legal, gabinete   cho con la autorización de los tenedores de   poco se irán haciendo referencia a esos de-
        especializado en el derecho de la comunica-  esos derechos, cosa que no ha ocurrido.  rechos de uso.
        ción comercial, la propuesta de Reglamen-  La propuesta de Reglamento contempla que   Otro aspecto a tener en cuenta es que las
        to “es  enormemente  importante  porque   puede haber obras creadas por la IA y obras   obras creadas por IA pueden infringir de-
        exigirá  determinados  requisitos  y  formas   creadas  por  personas  que  hayan  utilizado   rechos  de  terceros, “que  yo  sepa,  no  hay
        de actuación a todas las inteligencias artifi-  como  base  la  IA.  Pero  eso  genera  matices   en estos momentos ninguna IA que pueda
        ciales sometidas al mismo, mientras que en   que  todavía  nadie  sabe  qué  solución  jurí-  garantizarte  que  el  resultado  no  infringe
                                                                                                                3
   1   2   3   4   5   6   7   8