Page 8 - Perez
P. 8
La propuesta responde asimismo a peticiones explícitas del Parlamento Europeo (PE) y el
Consejo Europeo, que han solicitado en repetidas ocasiones que se adopten medidas
legislativas para garantizar el buen funcionamiento del mercado interior de los sistemas de
inteligencia artificial (en adelante, «sistemas de IA») y que en la Unión se aborden
apropiadamente las ventajas y los riesgos que conlleva la IA. Respalda el objetivo de que la
Unión sea un líder mundial en el desarrollo de inteligencia artificial segura, digna de
3
confianza y ética, como indicó el Consejo Europeo , y garantiza la protección de los
4
principios éticos, como solicitó específicamente el Parlamento Europeo .
En 2017, el Consejo Europeo instó a «concienciarse de la urgencia de hacer frente a las
nuevas tendencias, lo que comprende cuestiones como la inteligencia artificial [...],
garantizando al mismo tiempo un elevado nivel de protección de los datos, así como los
5
derechos digitales y las normas éticas» . En sus Conclusiones de 2019 relativas al Plan
6
Coordinado sobre la Inteligencia Artificial , el Consejo de la Unión Europea destacó la
importancia de garantizar el pleno respeto de los derechos de los ciudadanos europeos y pidió
que se revisase la legislación pertinente en vigor con vistas a garantizar su adaptación a las
nuevas oportunidades y retos que plantea la IA. Asimismo, el Consejo Europeo ha pedido que
7
se defina con claridad qué usos de la IA deben considerarse de alto riesgo .
Las Conclusiones más recientes, del 21 de octubre de 2020, instaban además a afrontar la
opacidad, la complejidad, el sesgo, cierto grado de imprevisibilidad y un comportamiento
parcialmente autónomo de ciertos sistemas de IA, para garantizar su compatibilidad con los
8
derechos fundamentales y facilitar la aplicación de las normas jurídicas .
El Parlamento Europeo también ha llevado a cabo una gran labor en el ámbito de la IA. En
octubre de 2020, aprobó una serie de resoluciones relativas a la IA sobre cuestiones como la
11
10
9
ética , la responsabilidad civil y los derechos de propiedad intelectual . En 2021, a estas les
12
siguieron diversas resoluciones sobre el uso de la IA en el ámbito penal y en los sectores
13
educativo, cultural y audiovisual . La Resolución del PE sobre un marco de los aspectos
3 Consejo Europeo, Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (1 y 2 de octubre de 2020) –
Conclusiones, EUCO 13/20, 2020, p. 6.
4 Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020, con recomendaciones destinadas a la
Comisión sobre un marco de los aspectos éticos de la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías
conexas, 2020/2012(INL).
5 Consejo Europeo, Reunión del Consejo Europeo (19 de octubre de 2017) – Conclusiones EUCO 14/17,
2017, p. 8.
6 Consejo de la Unión Europea, Inteligencia artificial: b) Conclusiones relativas al Plan Coordinado
sobre la Inteligencia Artificial – Adopción, 6177/19, 2019.
7 Consejo Europeo, Reunión extraordinaria del Consejo Europeo (1 y 2 de octubre de 2020) –
Conclusiones, EUCO 13/20, 2020.
8 Consejo de la Unión Europea, Conclusiones de la Presidencia - La Carta de los Derechos
Fundamentales en el contexto de la inteligencia artificial y el cambio digital, 11481/20, 2020.
9 Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020, sobre un marco de los aspectos éticos de
la inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas, 2020/2012(INL).
10 Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020, sobre un régimen de responsabilidad
civil en materia de inteligencia artificial, 2020/2014(INL).
11 Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020, sobre los derechos de propiedad
intelectual para el desarrollo de las tecnologías relativas a la inteligencia artificial, 2020/2015(INI).
12 Proyecto de informe del Parlamento Europeo sobre la inteligencia artificial en el Derecho penal y su
utilización por las autoridades policiales y judiciales en asuntos penales, 2020/2016(INI).
13 Proyecto de informe del Parlamento Europeo sobre la inteligencia artificial en los sectores educativo,
cultural y audiovisual, 2020/2017(INI). En ese sentido, la Comisión ha aprobado el Plan de Acción de
Educación Digital 2021-2027: Adaptar la educación y la formación a la era digital, que prevé el
desarrollo de unas directrices éticas sobre IA y el uso de los datos en la educación. Comunicación de la
Comisión COM(2020) 624 final.
ES 2 ES