Page 7 - Perez
P. 7
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1. CONTEXTO DE LA PROPUESTA
1.1. Razones y objetivos de la propuesta
La presente exposición de motivos acompaña a la propuesta de Reglamento por el que se
establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia
Artificial). La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías de rápida evolución
que puede generar un amplio abanico de beneficios económicos y sociales en todos los
sectores y las actividades sociales. Mediante la mejora de la predicción, la optimización de las
operaciones y de la asignación de los recursos y la personalización de la prestación de
servicios, la inteligencia artificial puede facilitar la consecución de resultados positivos desde
el punto de vista social y medioambiental, así como proporcionar ventajas competitivas
esenciales a las empresas y la economía europea. Esto es especialmente necesario en sectores
de gran impacto como el cambio climático, el medio ambiente y la salud, el sector público, las
finanzas, la movilidad, los asuntos internos y la agricultura. No obstante, los mismos
elementos y técnicas que potencian los beneficios socioeconómicos de la IA también pueden
dar lugar a nuevos riesgos o consecuencias negativas para personas concretas o la sociedad en
su conjunto. En vista de la velocidad a la que cambia la tecnología y las dificultades que
podrían surgir, la UE está decidida a buscar un enfoque equilibrado. Redunda en interés de la
Unión preservar su liderazgo tecnológico y garantizar que los europeos puedan aprovechar
nuevas tecnologías que se desarrollen y funcionen de acuerdo con los valores, los derechos
fundamentales y los principios de la UE.
Esta propuesta responde al compromiso político de la Presidenta Von der Leyen, que en sus
orientaciones políticas para la Comisión 2019-2024, tituladas «Una Unión que se esfuerza por
1
lograr más resultados» , anunció que la Comisión presentaría propuestas de legislación para
un enfoque europeo coordinado sobre las implicaciones éticas y humanas de la IA. Tras dicho
anuncio, el 19 de febrero de 2020 la Comisión publicó el Libro Blanco sobre la inteligencia
2
artificial: un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza . En el Libro Blanco se
definen las opciones existentes para alcanzar el doble objetivo de promover la adopción de la
IA y de abordar los riesgos vinculados a determinados usos de esta nueva tecnología. La
presente propuesta pretende alcanzar el segundo objetivo para desarrollar un ecosistema de
confianza mediante la proposición de un marco jurídico destinado a lograr que la IA sea
fiable. La propuesta se basa en los valores y derechos fundamentales de la UE y tiene por
objeto inspirar confianza en los ciudadanos y otros usuarios para que adopten soluciones
basadas en la IA, al tiempo que trata de animar a las empresas a que desarrollen este tipo de
soluciones. La IA debe ser un instrumento para las personas y una fuerza positiva en la
sociedad, y su fin último debe ser incrementar el bienestar humano. En consecuencia, las
normas relativas a la IA presente en el mercado de la Unión o que afecte de algún modo a sus
habitantes deben estar centradas en las personas, a fin de que la población tenga la seguridad
de que la tecnología se usa de un modo seguro y en consonancia con la ley, lo que también
implica respetar los derechos fundamentales. Tras la publicación del Libro Blanco, la
Comisión inició una amplia consulta con las partes interesadas, muchas de las cuales la
acogieron con gran interés y defendieron con ahínco la intervención reguladora para hacer
frente a los desafíos y las preocupaciones que entraña el uso cada vez mayor de la IA.
1 https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/political-guidelines-next-commission_es_0.pdf.
2 Comisión Europea, Libro Blanco sobre la inteligencia artificial: un enfoque europeo orientado a la
excelencia y la confianza, COM (2020) 65 final, 2020.
ES 1 ES