Page 16 - MAS 19
P. 16
# opinión
Natalia Cazcarra | Fundadora de la consultora Her
La mujer no entiende de
dinero. Y el dinero,
¿entiende de mujer? ¿qué va a suceder? Y, sobre todo, ¿cómo va a suceder? ¿Qué
necesidades y preferencias va a tener la mujer mientras se va
intensificando esta relativamente nueva relación con el dinero?
Las mujeres no entendemos de dinero. El informe del Banco
de España así lo atestigua: a igual formación, mismo nivel Un informe publicado en plena pandemia por McKinsey no
socioeconómico, edad o área geográfica, la diferencia la marca el podía ser más revelador: activos valorados en 10,9 billones de
género, y las mujeres se sienten más inseguras que los hombres en dólares (trillions americanos) habían pasado abruptamente de
lo referente a sus conocimientos financieros (Banco de España, los americanos babyboomers a sus viudas. Pues bien, siete de
enero 2021). cada diez viudas cambiaron de asesor financiero en el primer
año. ¡El 70%! El propio informe concluía que las viudas buscaban
El cierre de la brecha sucederá tarde o temprano, porque ese para esos 7,63 billones un asesoramiento alternativo al que
incremento de riqueza que provocaría (2.133.013 millones, hasta entonces sí había satisfecho a sus maridos. Para 2030, el
equivalentes al 15,8% del PIB en España, según el informe previsible traspaso de boomers americanos a sus mujeres –que
ClosinGap 2023) merece la pena social y económicamente; son de media dos años más jóvenes y cinco años más longevas
pero mientras esto sucede —nos negamos a aceptar los 39 años que ellos— llegará a los 30 billones, una cantidad similar al PIB
estimados en este mismo estudio— y se alcanza la paridad, estadounidense.
La oportunidad crece en la misma medida que la tarta, y la
mujer hoy no se queda quieta. En una investigación propia
(Her, septiembre 2022) preguntamos a más de 400 mujeres si se
sentían a gusto gestionando sus propias finanzas. El 23,9% afirmó
que sí. Incluso un 3% se consideraba lo suficientemente experta
como para asesorar a otros. Pero el 74% restante reconocía que
tenía que pedir ayuda. Ahora bien, cuando preguntábamos si
querían que sus hijas fueran expertas financieras, el resultado
fue un atronador 96% de síes. ¡Qué grandes aceleradoras! Muy
coherente, en mi opinión, con el histórico consejo de madres a
hijas: “Hija, tú sé independiente”. ¡Gracias, mamás!
Tenemos otras weak o no tan weak signals sobre cómo la mujer
aborda su relación con el dinero de distinta manera: siente,
en general, más aversión al riesgo, es menos proclive a pedir
créditos, también menos morosa si finalmente los pide (quiero
pensar que eso tendrá recompensa a la hora de pedir créditos
e hipotecas) y que, incluso en los territorios más innovadores y
tecnológicos, repite. Busca menores riesgos, pide menos capital
semilla y obtiene menos financiación de facto por los canales
clásicos. Solo el 7% del venture capital financia iniciativas de
emprendedoras (informe sobre la brecha en el emprendimiento
innovador de ClosinGap 2024). Afortunadamente, la aparición
de redes de business angels para mujeres como SWAN o
WA4STEAM están consiguiendo que el dinero empiece a
querer entender a la mujer. #
«La mujer aborda su relación con el dinero de distinta manera: siente, en general,
más aversión al riesgo, es menos proclive a pedir créditos, también menos morosa si
finalmente los pide»
16