Por eso, asegura la asociación en un comunicado, “esta situación hace que se plantee incluso denunciar el abuso de estos mecanismos a instancias europeas para que tomen cartas en el asunto”, “pues los principios de la UE que indican la necesaria promoción de la pequeña y mediana empresa en los contratos públicos ciertamente se ven vulnerados y menospreciados”. El  concurso para el Acuerdo Marco es una “ruleta rusa y un mal precedente”, dicen, precisamente con la vista puesta en la llegada de los fondos europeos. Pero, más allá, lo que indican desde la organización es “si se mantiene esta evolución, la transparencia de las licitaciones de publicidad desaparecerá completamente, perjudicada por la adjudicación directa basada en motivos de supuesta urgencia, plazos absurdos, y ausencia de oportunidades para las empresas que no sean de gran tamaño, todo ello en contra de los principios que marca la Unión Europea. Con ello perderemos una oportunidad de que estos fondos se empleen correctamente y beneficien a todo el tejido publicitario, incluidos los medios, pues no es de recibo que se excluya sistemáticamente a alguno de ellos, como el medio exterior, sin razón alguna”, apunta en un comunicado José Carlos Gutiérrez, presidente de La Fede.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete