En primer lugar, el informe dibuja un entorno marcado por fenómenos bien conocidos: la crisis económica; la digitalización, que ha ocasionado una multiplicación de los soportes; un cambio en el enfoque del marketing, cuyo foco ha pasado del producto al consumidor, y un cambio generacional, que ha provocado una brecha entre los profesionales más senior y los llamados nativos digitales. Todo esto está afectando al trabajo de los creativos de distintas maneras. En primer lugar, los soportes ganan protagonismo en detrimento de las ideas. Como ha indicado durante la presentación del informe Concha Wert, gerente del CdeC, “los soportes generan un ruido que hace palidecer las ideas”. Tanto es así que una buena idea en un soporte no adecuado conseguirá seguramente menos notoriedad que otra mediocre en un soporte idóneo. La ejecución también se está resintiendo, entre otras cosas, por esa proliferación de nuevos medios, donde no se ha adquirido la maestría que existía en los tradicionales. Por último, en cuanto a los tiempos y plazos,  domina el cortoplacismo, algo relacionado con la crisis, pero también con la rapidez impuesta por los nuevos medios. “A los anunciantes les cuesta tan poco, en tiempo y dinero, plantear cambios en las estrategias, que a veces no se valora lo suficiente lo que suponen para el trabajo”, indicó Wert.
es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.
Contenido exclusivo para suscriptores de pago.
Si ya tienes una cuenta Inicia sesión
Si no tienes una cuenta Suscríbete