Accede al spot de la campaña, a la gráfica de exterior y al documental |
La marca de cava Freixenet ha vuelto apostar por el deporte femenino para la campaña navideña de este año, tras la experiencia con David Bisbal y María Valverde en 2014, y con la vista puesta en los Juegos Olímpicos de Río. La campaña Brillar 2015, obra de su agencia habitual JWT, está protagonizada por el equipo nacional de gimnasia rítmica y ha sido dirigida por Kike Maíllo.
La compañía busca repetir con las chicas de  la rítmica el éxito que ya tuvo con las de la natación sincronizada, que fueron, según Pedro Bonet, su responsable de comunicación, “unas burbujas con las que nos sentimos muy bien representados. Transmiten valores como el talento, el trabajo en equipo o el afán competitivo, con los que como marca nos gustaría que se nos identificara”.
Alex Martínez,  director general creativo de JWT Barcelona, ha declarado a Anuncios que “la gimnasia rítmica era un deporte muy afín a la creatividad habitual del anunciante. Es un show muy Freixenet”.
Como otros años, la campaña se ha iniciado en internet y dará el salto a televisión el próximo 7 de diciembre, con varios pases. El del estreno de 45 segundos, después de 30 y 20 segundos.  Desde la web, el usuario puede encontrar un making of, un documental sobre el spot de nueve minutos, numerosas fotografías, el vídeo de la première del anuncio y más detalles de la campaña.
Sobre el documental, Martínez afirma que el objetivo era mostrar le dimensión humana de estas deportistas de élite. “Es un deporte mal llamado minoritario, ya que es la segunda federación con más afiliados de España, por detrás de la de fútbol, pero no es mediático. Son las paradojas del deporte español femenino, que son una injusticia”.
Mercado
El cierre del año del mercado del cava dependerá en gran medida de lo que pase durante estas semanas, pero al menos en el primer semestre las cosas han ido bien. Las cifras aportadas por el Consejo Regulador del Cava indican que las ventas han crecido un 1%  a nivel global y un 9% en el mercado interior. Pedro Bonet, que es también su presidente, puntualiza que “donde han ido realmente bien las cosas durante en el primer semestre, e incluso en los nueve primeros meses del año, de los que ya hay datos, es en el canal hostelería, lo que quiere decir cava premium [según la asociación, los cavas reserva han aumentado un 11,7% y los gran reserva, un 22,6%] Nuestras previsiones para final del año son optimista, con una cierta inquietud por las elecciones, que siempre pueden provocar alguna pequeña turbulencia”.