Accede a la campaña |
De media, la diferencia entre la temperatura del agua del mar de las Islas Canarias y la de Groenlandia puede rozar los 30 grados centígrados. Por eso, PHD eligió una pequeña aldea inuit de Groenlandia para desarrollar una curiosa experiencia publicitaria. El resultado es La sonrisa del sol.
Se trata de un documental, de 25 minutos de duración, que antes de empezar a ser utilizado en un plan de medios como un formato de branded content, que es realmente lo que es, ya ha conseguido su primer éxito: más de 350.000 visualizaciones en Facebook, entre ellas la de Alejandro Sanz, que lo ha compartido en su propio perfil en esta red social. ¿Por qué tanto interés por un formato publicitario? Tal vez porque aunque la integración de la marca es absoluta y es la que dota de contenido a esta experiencia, su presencia apenas es perceptible y, cuando lo es, aparece plenamente justificado. Tanto que el audiovisual ya ha obtenido dos premios en el certamen publicitario Smile Festival.
El documental sigue a un equipo de producción, el de la productora Goroka,  y al antropólogo Francesc Bailón, conocedor del pueblo inuit, hasta la población de Kulusuk (300 habitantes), donde consiguen que once individuos de una misma familia se trasladen por once días a Canarias, visitando sus siete islas, tras lo cual volverán a sus hogares. En todos estos trayectos, tanto de Groenlandia a Canarias y viceversa, como en los que realizaron en el archipiélago, la familia inuit estuvo siempre acompañada del equipo de producción. 
Con la bondad climatológica del archipiélago como paraguas de una estrategia de comunicación que incluye otros ejes como la gastronomía, la playa o la montaña, y que representa a cada una de las siete islas, la acción desarrollada por PHD, en la que la productora Goroka y el antropólogo Francesc Bailón han tenido un papel más que estelar, aseguran los responsables de la agencia, resulta una pieza llena de gran interés e imágenes de enorme belleza, con una importante carga de información, contenido y sensibilidad. Desde el punto de vista de marketing, Turismo de Canarias recorre toda la pieza como un genérico, aunque la marca propiamente dicha solo está claramente visible en las gorras que usan en un momento dado los inuits, y en los títulos de crédito del documental.
El  proyecto está destinado principalmente a los mercados de invierno más rigurosos, en especial los del norte de Eruopa. Además de su viralización previa, pues el documental ya está disponible en YouTube y en la propia web de Turismo de Canarias, la campaña propiamente dicha comenzará próximamente, fundamentalmente en el medio digital, si bien algunas cadenas de televisión, tanto nacionales como internacionales, han manifestado su intención de emitir el documental como un producto editorial.
El vídeo completo está accesible en http://www.elmejorclimadelmundo.com/.