Publicó Paraíso Denia en el verano del 2021. Y ya en septiembre de ese año comenzó con la idea y la labor de documentación de su segunda novela, que se presenta oficialmente hoy bajo el título de ¡Carlota! ¡Carlota!, y de la que Maite Rodríguez, directora general comercial y de marketing de Clear Channel, ha hablado con Anuncios antes de su lanzamiento.

Anuncios.— ¿Le ha cogido gusto a escribir?
Maite Rodríguez.— Sí, creo que le he cogido gusto a escribir. Lo disfruto. He aprendido mucho de todo el proceso de creación literaria en estos dos años; me he sentido muy bien con la acogida y el resultado de mi primera novela, y eso me ha animado. Creo que ¡Carlota! ¡Carlota! es una obra más ambiciosa en todos los aspectos. En la dimensión, en el alcance y en el reto de tratar varias décadas de historia en el cambiante Madrid del siglo XX.
A.— ¡Carlota! ¡Carlota! se presenta como una obra biográfica con trasfondo histórico. Personalmente, ¿cuál de estos dos aspectos le reconforta más, con cuál ha disfrutado más: armar la historia de sus abuelos o recuperar un contexto social y político?
M. R.— No sabría decir con cuál de las dos vertientes me siento más satisfecha. Creo que emocionalmente me reconforta mucho, como dices, el haber reconstruido la historia de mis abuelos. Pero intelectualmente he disfrutado con la recuperación del contexto histórico, y sobre todo con la creación de las conexiones con otros personajes más conocidos para los lectores. Creo que esto hace diferente a esta novela. Finalmente ¡Carlota! ¡Carlota! es un homenaje a la generación de nuestros abuelos, que vivió tiempos de conflictos trascendentales. Creo que muchos lectores van a sentir empatía con los protagonistas, porque podrían ser historias similares a las de sus familias, y al mismo tiempo podrán descubrir curiosidades que no sabían de otros personajes más célebres.
A.— El libro contiene una buena dosis de investigación. ¿Uno no puede dejar de aplicar su lado profesional a sus otras actividades?
M.R.— ¡Ja, Ja, ja! Creo que es difícil dejar a un lado las cosas que nos gustan y se nos dan bien. Para mí, la tarea de investigación y documentación en ambas novelas ha sido muy ardua y muy estimulante. Me mueve la curiosidad y me encanta la historia. Los personajes conocidos van conectando con los protagonistas, algunos solo rozando sus vidas. Aparecen intelectuales del 27, mujeres pioneras, urbanistas, libretistas de zarzuela, y hasta publicitarios. En el libro se ponen de manifiesto casi todas mis aficiones, por ejemplo, he vuelto a ilustrar la novela con acuarelas mías.
A.— ¿Durante este proceso de investigación ha descubierto algún hecho que le haya llamado especialmente la atención?
M.R.—Pues sí, en el proceso de investigación han aflorado detalles de la vida de mis abuelos que mi familia no conocía, eso ha sido verdaderamente emocionante. Y en el caso de los otros personajes más célebres, también ha habido muchas curiosidades y conexiones inesperadas que ocurrieron en el pasado y se han seguido plasmando en el presente. ¡Me fascina ese asunto! Este libro me ha permitido conectar con personas y temas interesantísimos, como la figura del urbanista Arturo Soria, creador de la Ciudad Lineal, un concepto totalmente pionero. Yo sabía que mi abuelo había trabajado en el tranvía, pero yo no conocía que la compañía para la que trabajó fue la CMU, fundada por el genial urbanista, ni la relación que él tenía con esa empresa. Otro elemento muy sorprendente para mí fue la conexión de mi familia con la primera agencia de publicidad de España, Hijos de Valeriano Pérez. Y hay muchas conexiones más.
A.— ¿Está pensando ya en un próximo proyecto?
M.R.— Tengo escritos algunos relatos cortos y estoy pensando en armar un libro de relatos, sí. Todos ellos con denominador común: arte y mujeres. Seguiré dando valor a las voces femeninas, igual que en mis dos novelas, donde he tratado el papel de la mujer en la historia, tantas veces ignorado o poco tratado. Creo que soy afortunada de vivir en este tiempo y poder rescatar esas voces de mujeres increíbles. Me apetece mucho.
Esta entrevista se publicó originalmente en el Nº 1692 de 'Anuncios'