'Forma parte de la historia' (spot, gráfica, internet y marketing directo) |
Un monumento representará y celebrará el principio del fin del cáncer de cuello de útero. Es parte de la acción que Shackleton ha diseñado para seis sociedades científicas españolas, firmantes del Documento de Consenso por la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH), que pretenden de esta manera difundir la posibilidad de prevenir esta enfermedad gracias a la administración de una vacuna.
Bajo el título Forma Parte de la Historia, la acción comenzó el día 5 y se desarrolla en televisión y medios gráficos. Además, cuenta con envíos informativos, actividades de ambient marketing y la página web www.formapartedelahistoria.org, a través de la cual se quiere extender la información de la misma de forma viral.
El valor en medios de esta campaña se acerca a los 2 millones de euros, aunque la cifra real invertida será menor pues, en muchos casos, los medios han cedido gratuitamente sus espacios para su difusión.
Monumento
El monumento estará compuesto por 16 columnas de cinco metros de altura en las que se inscribirán los nombres de las primeras 25.600 personas que colaboren con la difusión del mensaje de la campaña, registrándose en la web y reenviando su contenido a otras dos personas. Además, el site incorpora una tecnología que permite al usuario sumergirse y navegar por el monumento para descubrir dónde quedará grabado su nombre.
El monumento se colocará en un parque público de alguna ciudad española. Para su elección, se ha convocado un concurso entre todos los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes que estén interesados en acogerlo. Dentro de un mes un jurado valorará las propuestas recibidas y elegirá el lugar donde se emplazará este monumento.
Según señala Lucía Angulo, directora general de Shackleton Events, en nota de prensa “este monumento representa la fortaleza y el espíritu de todas las mujeres que luchan cada día contra este cáncer. Es la imagen de las mujeres erguidas, levantadas ante algo que no volverá a atemorizarlas. Esté donde esté, será visitado por miles de personas que recordarán que el cáncer ha perdido esta batalla, y que cada día somos más fuertes; tan fuertes como 16 pilares de acero, encastrados en la tierra, e impresos con los nombres de las personas que han ayudado a que la información se expanda antes que el virus. Es la mejor acción de marketing en vivo que podríamos haber hecho para esta causa".
Las entidades que promueven esta campaña son la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC), la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS) y la Sociedad Española de Citología (SEC) –que agrupan a 25.000 profesionales sanitarios-.
Vacuna
Los pediatras recomendarán la administración de la vacuna a niñas de edades comprendidas entre los 9 y los 14 años, aunque podrá ser aplicada a todas aquellas mujeres o adolescentes que no hayan mantenido relaciones sexuales y, por tanto, no hayan tenido ocasión de tener contacto con el virus. De momento, se administra en Navarra, Cantabria y País Vasco. A la espera de que las comunidades restantes decidan incluirla en el calendario de vacunación, la vacuna se podrá adquirir en farmacias al precio de 464 euros (tres dosis).