Aunque su objetivo sea otro, parece que la nueva medida adoptada por Tinder será el argumento perfecto para que los usuarios no puedan mentir sobre su físico en la aplicación. Y es que, desde ayer, 30 de junio, la conocida aplicación de citas ha comenzado a requerir a sus nuevos usuarios en California que verifiquen su identidad mediante un sistema de reconocimiento facial.

La medida forma parte de una estrategia para aumentar la seguridad en la plataforma y combatir la proliferación de cuentas falsas y bots. El nuevo proceso de verificación, denominado Face Check, ha sido desarrollado por la empresa FaceTec y utiliza un selfie en forma de vídeo breve para confirmar que el usuario es una persona real y que no está reutilizando imágenes en varias cuentas.
Durante el registro, los usuarios deberán grabar un vídeo que se utiliza para validar su liveness, es decir, que se trata de un ser humano y no de una animación o imagen manipulada. Posteriormente, el sistema compara ese vídeo con las fotos de perfil y analiza si el rostro ya está asociado a otras cuentas en la plataforma. Si la verificación es exitosa, el usuario obtiene un distintivo de perfil verificado. Aunque el vídeo se elimina una vez completado el proceso, Tinder conserva un mapa facial encriptado para evitar registros duplicados en el futuro.
Esta tecnología ya fue probada en Colombia y Canadá, donde se observó una reducción significativa en la cantidad de perfiles falsos.
Por el momento, la implementación de Face Check se limita al estado de California, y su despliegue en otras regiones dependerá de la aceptación del público y de los resultados obtenidos durante las pruebas piloto. Con esta medida, la app busca aumentar la confianza entre sus usuarios y ofrecer un entorno más seguro para las citas en línea.