Otras noticias

Editorial 1233. La nueva convivencia entre música y marcas

No es esta publicación el lugar más adecuado para hacer un diagnóstico certero y en profundidad sobre la situación de la industria discográfica. Ni es el asunto que tratamos, ni tenemos los conocimientos precisos. Sin embargo, no resulta arriesgado afirmar que la distribución y descarga de música a través de medios electrónicos sin pagar por ello los derechos lógicamente exigibles ha trastocado, seguro que definitivamente, su modelo de negocio, basado en la venta de música grabada. Tampoco el sector de los discos ha estado muy rápido ala hora de reaccionar ante la situación, empeñado en una lucha vana contra la piratería.
Las cosa, sin embargo, parece que están empezado cambiar, tal y como se pone de manifiesto en el reportajes sobre las nuevas formas de relación entre las marcas y la música que publicamos en este número. La cuestión básica es que la música no ha perdido ni un ápice de su atractivo, antes al contrario, especialmente entre el público joven; lo que está dejando de tenerlo es la fórmula tradicional de comercializarla y cobrarla. Y es en la ola de se atractivo y de los problemas de las discográficas donde se instala la tabla de surf de las marcas para aprovecharla y, al mismo tiempo, hacerla más potente. En un panorama de medios en plena transformación y en el que además los jóvenes no son fáciles de ubicar, las marcas está encontrando en la música y en sus intérpretes potentes vehículos de promoción. El asunto no es nuevo, está claro, el patrocinio de giras es una herramienta casi añeja, pero sí nuevo, quizá el hecho de que una cantante como Madonna estrena un tema en un spot televisivo, o que compañías como Starbucks o Movistar creen sus propios sellos discográficos, o que las marcas generan sus propios ciclos de conciertos o festivales, o que ayuden a las discográficas y distribuidoras, mediante publicidad, a posibilitar las descargas gratuitas de música… No deja de ser sintomático, en medio de este movimiento, que los Beatles hayan puesto el grueso de su catálogo a disposición de los anunciantes.
Las discográficas, por su parte, están tomado nota y ya empiezan a firmar contratos con los artistas en los que participan de todos los ingresos que éstos y su obra generen, incluyendo todo lo relacionado con las vinculaciones de los artistas a las marcas. Se diría que éstas han ganado el poder de difusión de la música que la industria del disco ha perdido, lo que ha propiciado la creación de un nuevo escenario (y nunca mejor dicho) en el creciente panorama de lo que se ha dado en llamar branded entertainment.

es el medio líder en notoriedad y credibilidad en el sector de la Publicidad y el Marketing y el más leído.

Contenido exclusivo para suscriptores de pago.

Si ya tienes una cuenta Inicia sesión

Si no tienes una cuenta Suscríbete

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar